Santander no cree que la gran banca española cambie la intensidad de su presencia en Latinoamérica

SANTANDER
SERVIMEDIA

El director general de la División América Latina de Banco Santander, Francisco Luzón, afirmó este lunes que no ve "ningún riesgo de que la gran banca española cambie ni la intensidad de su presencia, ni su modelo de negocio en Latinoamérica".

En un curso en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), organizado por Banco Santander, el directivo del banco destacó el papel de las entidades españolas en la bancarización de la región, y recordó que en crisis anteriores, cuando bancos de otros países redujeron su presencia, los de España se mantuvieron.

"Santander y BBVA han sido decisivos en la conformación del sistema financiero y de su fortaleza actual", aseguró.

Por otra parte, defendió la "importancia de la región" para los dos bancos, pues les ha aportado "experiencia, madurez institucional y los ingresos y beneficios sin los cuales hubiese sido difícil abordar los procesos de expansión hacia otros países", y citó el caso de su entidad con las inversiones en Reino Unido, Alemania y Estados Unidos.

Luzón explicó que América Latina es "para el Santander uno de los caladeros de valor del próximo decenio", y recordó que en la actualidad supone el 40% de los resultados consolidados del grupo. En la región, el banco que preside Emilio Botín cuenta con 6.000 sucursales, 37 millones de clientes, un 9,4% de la cuota de ahorro y un 11,6% de la de crédito.

Así, aseguró que "en el Santander vamos a enarbolar la bandera de la bancarización en la región y a consolidar nuestro liderazgo en banca de clientes, tanto en la de particulares y pequeños negocios como en la de mediana y grandes empresas e instituciones".

El responsable de la entidad en América Latina subrayó que la región en cinco años va a incrementar su bancarización en 12 puntos, hasta el 42%, y que se duplicará el ahorro y el crédito.

Según Luzón, el Santander "no va a hacer inversiones muy importantes porque no las necesita", si bien apuntó que "va a intentar incrementar la tarta", pues quiere registrar crecimiento orgánico con más peso en el crédito y el ahorro.

A modo de excepción, subrayó que puede haber algunas oportunidades de inversión en el medio y largo plazo en Colombia y Perú, donde "el banco no está en la cuota que quiere".

Sobre su principal competidor, comentó que "no tengo ninguna duda de que el BBVA está comprometido con la bancarización" de América Latina.

"INFRAVALORADO"

El Santander en América Latina está valorado en 70.000 millones de dólares, según los analistas, explicó el directivo del banco, quien apuntó que si se tienen en cuenta estas cifras la entidad está "infravalorada".

El responsable del negocio Latinoamericano Santander rechazó las tesis de que América Latina está condenada al "eterno fracaso" y a repetir "la década perdida", para asegurar que hay "argumentos más que suficientes para apostar" por la región.

Además, defendió que la entidad tiene una "visión racionalmente optimista de América Latina", y explicó que "en un mundo más global e integrado en el que los grandes países emergentes van a ser los protagonistas del crecimiento mundial, la región tiene un gran potencial".

En el caso del sistema financiero, aseguró que América Latina tiene "el mejor sistema financiero regional del mundo", políticas macroeconómicas "serias y responsables", una buena supervisión bancaria, que se une a la profunda reestructuración y el saneamiento que se llevó a cabo en los últimos 15 años.

Además, hay que tener en cuenta que es una región "muy poco bancarizada", con una tasa del 30%, cuando en los países desarrollados es del 95%, y en Asia del 50%.

Así, "el mejor sistema financiero del mundo y la baja bancarización hace que sea una situación óptima para abordar en la próxima década un proceso de bancarización fuerte".

(SERVIMEDIA)
05 Jul 2010
BPP/gfm