El sector de TV y radio ganó un 18% menos en 2009
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las empresas de radio y televisión facturaron el año pasado 4.541 millones de euros, lo que supone un 17,9% menos que el ejercicio anterior, según el último informe anual de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), hecho público hoy.
Si a esta cifra se le suman las subvenciones públicas, el sector hizo una caja de 5.991,1 millones de euros, un 12% menos.
El conjunto de televisiones en abierto captaron 2.357 millones, lo que significó un 21,4% menos. Esta cifra no incluye los ingresos percibidos en concepto de ayudas públicas, que en 2009 ascendieron a 1.247 millones de euros.
El bloque de las televisiones de pago facturó 1.788,7 millones (un 14,4% menos) y el de radio, con 203 millones de subvenciones, anotó 395 millones de ingresos, un 10,6% menos.
Por tipo de soporte, los mayores ingresos se los llevaron las televisiones por onda terrestre (2.361 millones, 21% menos), seguidas, por este orden, de los operadores por satélite (1.249 millones, -19%) y de cable (327 millones, -5,6%). En último lugar se situó el aún incipiente servicio de televisión en movilidad (18,8 millones, -10,4%).
GANANCIAS POR ANUNCIOS
Atendiendo a los ingresos publicitarios y a la titularidad de los operadores, las televisiones públicas facturaron 637,7 millones de euros, lo que constituye un retroceso del 27,9%.
El grupo de las teles privadas ingresó 1.528,3 millones por anuncios, frente a los 1.892,2 milones de 2009. Esto supone un 19,2% menos. Antena 3 se sitúa como el operador privado que más ganó por publicidad, con 555 millones, tras un descenso del 15,8%. Le siguen Telecinco (499 millones, -34,4%) y RTVE (421,7 milones, -29,3%).
En el apartado de la televisión de pago, destaca que el número de contrataciones de pago por visión y de vídeo bajo demanda fue de 19,2 millon es de solicitudes, un 32,4% menos.
"Este capítulo se vio fuertemente afectado por el cambio de modelo en la comecialización del fútbol de pago con la aparición de los canales Gol Televisión y Canal+ Liga, que han hecho disminuir el número de partidos que se comercializan a través de este sistema", afirma la memoria anual.
Así, las contrataciones de partidos de fútbol ascendieron el año pasado a 6,5 millones de eventos, con unos ingresos de 74,5 millones de euros, registrando sendos retrocesos del 50,6% y el 51,6% respecto a 2008.
La contratación de películas también se vio afectada por la caída del consumo y por la menor demanda, con 10,8 millones de unidades vendidas que aportaron unos ingresos de 51 millones de euros (17,3 y 13,5% de caídas, respectivamente).
En cuanto a número de abonados, la CMT tiene computada una pérdida para Digital+ del 9,3%, lo que significa 189.060 clientes menos de sus cerca de 1,8 millones de seguidores. Los abonados a la tele por cable (1,4 millones) retrocedieron un 1,4% y los de la televisión por Internet crecieron un 13%, hasta los 794.165 clientes.
La comisión hace el siguiente resumen del 2009 para el sector de radio y televisión: "Después de haber alcanzado sus cotas máximos de ingresos en el año 2007, acusó en 208 los inicios de una crisis económica que se ha prolongado a lo largo de todo el 2009 y que ha incidido de forma importante en los ingresos percibidos. Como consecuencia de todo lo anterior, muchas de las empresas que operan en el sector están reestructurando y adaptando sus modelos de negocios para aprovechar al máximo las oportunidades que se derivan de la transición al entorno digital, de los continuos avances tecnológicos y de los recientes cambios en el escenario regulatorio".
(SERVIMEDIA)
05 Jul 2010
JRN/lmb