Rajoy sentencia a Zapatero: "Con este Gobierno no vamos a volver a una etapa de crecimiento"

- Presume de tener "un programa económico que nadie en la oposición había hecho en los últimos 30 años", ni siquiera Aznar

MADRID
SERVIMEDIA

El líder de la oposición, Mariano Rajoy, sentenció este lunes en términos políticos a José Luis Rodríguez Zapatero al señalarle como "el principal problema de la economía" española y advertir de que "con este Gobierno no vamos a volver a una etapa de crecimiento".

Rajoy hizo estas declaraciones durante su intervención ante la Junta Directiva Nacional del PP, reunida este lunes en Madrid para analizar la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto de Cataluña, hacer balance de la Presidencia española al frente de la UE y repasar la situación económica de España.

A su juicio, Zapatero es el principal culpable del "deterioro" de la imagen que sufre el país tanto dentro como fuera de las fronteras. En contraposición, señaló que el Partido Popular es la "única alternativa" posible en estos momentos para relevar a Zapatero al frente de La Moncloa.

Denunció que el presidente del Gobierno "genera enorme desconfianza dentro y fuera de España". Subrayó que así es díficil devolver al país a la senda del crecimiento económico, ya que Zapatero "no está en condiciones de recuperar" la confianza perdida.

Der igual modo, señaló que la economía española está "estancada en el fondo" porque el PIB apenas creció un 0,1% en el primer trimestre del año, y las previsiones indican que volverá a haber crecimiento negativo en el conjunto de 2010.

La culpa, según dijo, es de "los errores del Gobierno de España, que no hizo nada" y se ha dedicado los dos últimos años a "gastar más" hasta el punto de pasar de un superávit en 2007 a un déficit del 11,2% en 2009.

Adujo que esta es "la medida más importante" en términos económicos adoptada por Zapatero en dos años de legislatura pero la censuró por ser "tan importante como equivocada". Por eso, volvió a reclamar "un plan global que genere un mínimo de confianza" en los ciudadanos y en los inversores extranjeros.

RECORTE DE ORGANISMOS PÚBLICOS

A modo de solución, anunció que el PP planteará en las próximas semanas un plan para reducir el número de empresas y organismos públicos con el fin de reducir el gasto público y rebajar la deuda de España.

También indicó que el PP planteará un conjunto de enmiendas a la reforma laboral, presentará su propia propuesta de reestructuración de las cajas de ahorro si el Gobierno no pone la suya sobre la mesa y reivindicó un acuerdo en materia energética para no tener que seguir subiendo la tarifa de la luz a los ciudadanos.

Rajoy presumió de tener y haber presentado "un programa económico que nadie en la oposición había hecho en los últimos 30 años", ni siquiera José María Aznar cuando llegó a La Moncloa en 1996.

Por el contrario, censuró que "quien no ha hecho nada es el Gobierno, que ha estado dando tumbos, nadando en la improvisación y la ocurrencia" durante los más de dos años que han transcurrido de crisis económica.

Lamentó que Zapatero sólo ha caído en "errores" como subir los impuestos a través del IVA, las retenciones al ahorro y el IRPF en algunas comunidades del PSOE.

Rechazó el decreto de recorte del gasto público por "injusto" al reducir el poder adquisitivo de los pensionistas y anunció su voto en contra del techo de gasto previsto por el Gobierno para 2011 al considerarlo demasiado alto.

También cuestionó la reforma laboral por llegar con "dos años de retraso" y no haber concitado ni el acuerdo de sindicatos ni de empresarios, además de tener "una regulacion confusa" y vaticinar que "va a generar conflictividad en los tribunales".

(SERVIMEDIA)
05 Jul 2010
PAI/lmb