Investigadores del CSIC crean un protector solar más eficaz contra el sol
- Con microesferas de silicio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Expertos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han desarrollado un nuevo filtro solar que protege frente a los rayos ultravioleta y es capaz de bloquear también la radiación infrarroja, por lo que atenúa el calor provocado por la exposición solar. Además, la fórmula no provoca irritaciones ni reacciones alérgicas y no deja aspecto blanquecino al extenderse.
"Esta nueva fórmula protege también de la radiación infrarroja, que penetra hasta las capas más profundas de la piel, produce envejecimiento cutáneo y puede tener efectos nocivos a largo plazo. Además, al bloquear esta radiación se produce un efecto termorregulador, por lo que se atenúa el calentamiento de la piel", afirma el investigador del Centro de Tecnologías Físicas, Roberto Fenollosa, del CSIC.
La crema, patentada por el CSIC, la Universidad Politécnica de Valencia y la empresa Ona Investigación, se basa en el uso de microesferas de silicio, que no provocan irritaciones y que evitan que la composición quede con aspecto blanquecino al aplicarse.
"Las microesferas son micrométricas por lo que no existe el riesgo de que penetren en el organismo y provoquen reacciones alérgicas, como ocurre con las partículas nanométricas de dióxido de titanio y óxido de zinc que se utilizan en la actualidad en los protectores solares. Tras patentar la fórmula, ahora esperamos que una empresa quiera producirla a gran escala", añade Isabelle Rodríguez, de la Universidad Politécnica de Valencia.
(SERVIMEDIA)
05 Jul 2010
CGS/man