Rubalcaba compara la “Operación paso del Estrecho” con la peregrinación a la Meca
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguró este sábado que el movimiento de personas que se produce cada año en España por la “Operación paso del Estrecho” es sólo comparable en el mundo a la peregrinación a la Meca de los musulmanes.
El titular de Interior se refirió a este asunto en una rueda de prensa en Madrid, en la que presentó las campañas de su departamento sobre la “Operación paso del Estrecho” y la lucha contra los incendio en los meses estivales.
Sobre la “Operación paso del Estrecho”, el ministro destacó el esfuerzo “muy importante” que realizan administraciones, Fuerzas de Seguridad, empresas navieras y países como Marruecos para que garantizar que la llegada a África de ciudadanos residentes en Europa se haga “de manera segura” y “con comodidad”.
En este sentido, Rubalcaba destacó que este año está previsto que entre el 5 de junio y el 15 de septiembre atraviesen España para ir a África unos 2,5 millones de personas, cifra que es similar a la de 2009, aunque este año puede producirse un ligero incremento.
A este respecto, aseguró que no existen en el mundo movimientos de personas similares a éste, de manera que la “Operación paso del Estrecho” sólo puede ser comparada a la peregrinación a la Meca que hacen los musulmanes. En concreto, los fieles del islam se desplazan a los santos lugares de su religión, situados en Arabia Saudí.
Sobre los efectivos destinados este año a la “Operación paso del Estrecho”, el ministro informó de que habrá disponibles 17.000 miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado y de la Unidad Militar de Emergencias (UME). Además, 566 miembros de Cruz Roja y otros voluntarios ayudarán para que los que cruzan la Península lleguen hasta los 36 barcos que saldrán de las costas españolas hacia África.
El responsable de Interior explicó que el objetivo es conseguir que, como sucedió el año pasado, las personas que cruzan España no esperen en su llegada a los puertos, de manera que partan nada más llegar. Para esto es decisivo el sistema de intercambio de billetes, por el que los que cruzan la Península pueden ser cambiados de compañía de barco para salir antes hacia los países africanos.
(SERVIMEDIA)
03 Jul 2010
NBC/lmb