CANTABRIA. GOROSTIAGA: EUROPA NECESITA "MÁS QUE NUNCA" UN "PROYECTO COMÚN"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta de Cantabria, Dolores Gorostiaga, afirmó hoy que Europa "necesita más que nunca" un "proyecto común" caracterizado por "el crecimiento económico, el empleo sostenible, la solidaridad, la seguridad, la libertad, la tolerancia y la justicia".
Gorostiaga hizo esta afirmación en la inauguración en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) del seminario ‘Europa ante la crisis: perspectivas de la presidencia española de la Unión Europea’, que dirige el ex presidente del Parlamento Europeo, Josep Borrell. También intervinieron en la inauguración el secretario de Estado para la Unión Europea, Diego López Garrido, y el rector de la UIMP, Salvador Ordóñez.
Para Dolores Gorostiaga, la crisis económica mundial constituye "el principal reto" para la Unión Europea, frente a la que es "crucial" combinar esfuerzos para que Europa salga de la crisis como "una sociedad más fuerte, más sostenible y más competitiva".
En este marco, España asumirá, según Gorostiaga, "un papel relevante" el próximo 1 de enero, ya que la presidencia española se desarrollará en "un periodo crucial" en el devenir de la construcción europea, porque, entre otras cosas, tendrá lugar el referéndum irlandés, del que "dependerá en gran medida" la suerte del Tratado de Lisboa y, con él, el desarrollo de la Unión Europea.
Para Dolores Gorostiaga, la Unión se encuentra en "una verdadera encrucijada" en la que las opciones son "retroceder y convertirse en una confederación de Estados con posiciones divergentes, renunciando a disponer de una verdadera política exterior común, a tener peso en la escena internacional" o "avanzar y convertirse en una Unión fuerte, que hable con una sola voz y que defienda sus valores comunes".
Asimismo, afirmó que, para las comunidades autónomas, esta Presidencia española tendrá "un carácter especial", y expresó su seguridad en que la implicación de las autonomías durante el semestre español será "clave" para el éxito de la misma", ya que "contribuiremos a enriquecer la posición nacional en las negociaciones y ello a través de un fortalecimiento de los mecanismos de coordinación internos".
(SERVIMEDIA)
24 Ago 2009
MAG/jrv