El Congreso no albergará la capilla ardiente de Félix Pons

- Falleció hoy a los 68 años en Palma Mallorca

MADRID
SERVIMEDIA

El Congreso de los Diputados no albergará la capilla ardiente del ex presidente de la Cámara Baja Félix Pons, fallecido este viernes a los 68 años; al contrario de lo ocurrido en los últimos años con el "padre" de la Constitución Gabriel Cisneros y el ex presidente del Gobierno Leopoldo Calvo Sotelo.

Pons, casado y con tres hijos, falleció este viernes en la clínica Rotger de Palma de Mallorca (Mallorca), según confirmaron a Servimedia fuentes del centro hospitalario, como consecuencia de una grave enfermedad que padecía desde hacía meses.

Fuentes parlamentarias informaron a Servimedia que no se acogerá la capilla ardiente pero que está previsto celebrar un homenaje en su honor, al igual que se hizo en su momento con el también "padre" de la Constitución Jordi Solé Tura.

La última vez que la Cámara Baja albergó una capilla ardiente fue el 4 de mayo de 2008, cuando se habilitó la de Calvo Sotelo. Un año antes, el 28 de julio de 2007 se instaló la del ponente constitucional Gabriel Cisneros en el Salón de Pasos Perdidos del Congreso de los Diputados.

Sin embargo, esta casa parlamentaria no fue escenario del último adiós al también "padre" de la Constitución de 1978 Jordi Solé Tura, fallecido el 4 de diciembre de 2009, pues la familia decidió que el sepelio tuviera lugar en Barcelona. La capilla ardiente se instaló en el Palau de la Generalitat de Cataluña.

TRAYECTORIA DE FÉLIX PONS

Félix Pons fue presidente del Congreso de los Diputados de 1986 a 1995. Nacido en Palma de Mallorca en 1942, este abogado y profesor de Derecho entró a formar parte de las filas del PSOE en 1975. Además, jugó un papel importante en la Transición. El ex presidente de la Cámara Baja es descendiente colateral del político mallorquín Antonio Maura.

El 15 de julio de 1986 fue elegido presidente del Congreso por 322 votos a favor, sustituyendo a Gregorio Peces-Barba. Manifestó en su primera intervención que la libertad y el pluralismo son los ejes sobre los que debe funcionar la Cámara. Ejerció la Presidencia de forma ecuánime, con el reconocimiento de todos los grupos parlamentarios. El 29 de octubre de 1989 resultó elegido de nuevo diputado por las Islas Baleares y el 21 de noviembre reelegido presidente del Congreso por 184 votos a favor.

El 27 de diciembre de 1995 se despidió de los diputados con la fórmula "Se levanta la sesión y algo más", cuando presidió por última vez el Pleno del Congreso. Había anunciado su intención de abandonar la política para dedicarse al ejercicio de la abogacía. Conforme a esa promesa, no se presentó a las elecciones del 3 de marzo de 1996.

Era aficionado al windsurf y al fútbol, que llegó a practicar como extremo del equipo de la Asociación de Abogados Jóvenes de Palma de Mallorca.

(SERVIMEDIA)
02 Jul 2010
MML/SGR/VBR/gja/pai