EL 81% DE LOS VASCOS QUIEREN DECIDIR SU FUTURO Y QUE ESPAÑA LO RESPETE, SEGUN UN SONDEO DEL EJECUTIVO DE VITORIA
- Rajoy y Llamazares son los líderes que obtienen menos credibilidad entre los vascos, e Ibarretxe el que más
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 81% de los vascos está "más bien de acuerdo" en que los habitantes de la región decidan su futuro, según una encuesta de urgencia realizada tras el debate parlamentario del martes en el Congreso sobre el "plan Ibarretxe".
Según el estudio, elaborado a petición del Gobierno de Vitoria y difundido esta tarde, el 80% de los vascos está de acuerdo con la idea de que "el Gobierno español debe respetar esa decisión" y el 72% cree que debe recogerse como derecho en la Constitución.
Asimismo, siendo el "plan Ibarretxe" una propuesta que "acerca al País Vasco a la paz" para el 52% de los encuestados, será asunto de los vascos aceptarlo o rechazarlo, según el 65% de los habitantes de la región.
El sondeo, elaborado por la empresa Gizaker S.L., se basó en entrevistas a 1.000 personas mayores de 18 años, a las que se dirigieron preguntas sobre la propuesta de nuevo estatuto, el debate del mismo en el Congreso y la decisión sobre el futuro político del País Vasco.
VALORACION DE LOS LIDERES
Respecto a la valoración de los políticos que intervinieron en el debate del Congreso, frente al 56% de los vascos que consideró que las explicaciones del "lehendakari", Juan José Ibarretxe, fueron claras, la cifra cae al 40% en el caso del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero; al 30% en el del presidente del PP, Mariano Rajoy; y al 20% en el de Gaspar Llamazares, coordinador general de IU.
También gana en firmeza el discurso del "lehendakari" vasco a los ojos de un 57% de los vascos. El 36% consideraron firmes las palabras de Zapatero y el 30% las de Rajoy.
En cuanto a la confianza generada por los líderes políticos, gana Ibarretxe con un 42%, mientras que un 24% de los encuestados destacó este valor en el discurso del presidente del Gobierno, frente a sólo un 12% en el caso de Mariano Rajoy.
En cuanto al poder de convicción, el presidente del Ejecutivo obtiene el "sí" de un 23% de los vascos, mientras que Rajoy sólo resultó convincente para un 11% de ellos, sólo dos puntos por encima de Llamazares. El líder mejor valorado en éste, como en el resto de los aspectos de su discurso, fue Juan José Ibarretxe, con un 39%.
EL "PLAN" EN EL CONGRESO
Respecto a la presentación del proyecto en el Congreso de los Diputados, el 76% de los vascos valoró la presencia del "lehendakari" como delegado del Parlamento de Vitoria, "aunque no se negocie" el texto en comisión.
El 51% de los encuestados ve mal "el rechazo a negociar del Congreso", y, pese a que un 68% manifestó haber visto o leído algo sobre la sesión, sólo un 21% consideró que la misma había "despertado interés".
(SERVIMEDIA)
04 Feb 2005
I