EL 81 POR CIEN DE LOS EMPRESARIOS Y PROFESIONALES SE HAN DADO DE ALTA EN EL IAE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 81,04 por ciento de los empresarios y profesionales sujetos al Impuesto de Actividades Económicas (IAE) se habían dado de alta como contribuyentes en los censos deeste tributo al finalizar el pasado mes de enero, según la respuesta del Gobierno a una pregunta parlamentaria del Grupo Popular.
Las altas presentadas hasta esa fecha, mes y medio después de que acabase el plazo oficial de inscripción, ascienden a 2.463.357. Según Hacienda, alrededor de 576.000 empresarios y profesionales no han cumplido todavía con la obligación de inscribirse en los censos.
Por comunidades autónomas, el porcentaje más elevado de altas se ha dado en Castilla y León, con un 96,3por ciento; Asturias, con un 94,65; Cantabria, con un 93,03; Aragón, con un 92,37; Cataluña, con un 89,89; Galicia, con un 89,53; Extremadura, con un 88,46.
En el extremo opuesto figuran Canarias, donde sólo el 60 por ciento de los contribuyentes se han dado de alta; Madrid, con el 67,7; Valencia, con un 75,14; Murcia, con un 75,94; Castilla La Mancha, con un 77,12; Andalucía, con 80,45; y La Rioja, con un 87,04.
Por otra parte, el Gobierno desconoce la cuantía de los coeficientes de situación y os índices de población aplicados por los ayuntamientos a la hora de establecer la cuantía del IAE aplicado en sus demarcaciones, dado que el plazo para su fijación por los ayuntamientos concluye el 30 de junio de 1992.
La respuesta añade que el Ministerio de Economía sólo dispondrá de esos datos en el caso de los ayuntamientos que encomienden la gestión del IAE a la Administración Tributaria del Estado, ya que los demás no están obligados a comunicar esa información.
La implantación del IAE en sstitución de los antiguos tributos locales a partir del 1 de enero de este año motivó la oposición de la patronal CEOE, para quien este tributo provocará una subida de la presión fiscal local muy superior a la inflación.
A este respecto, el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Francisco Vázquez propuso un pacto para limitar la subida a un máximo del seis por ciento fue rechazada explícitamente por los ayuntamientos catalanes.
El presidente de su Asociación de Muicipios y alcalde de Gerona, el socialista Joaquim Nadal, mantuvo su recomendación de aplicar subidas que oscilen entre el 10 y el 20 por ciento.
(SERVIMEDIA)
28 Feb 1992
M