Galicia. Feijóo afirma que Galicia abordará una reforma estatutaria en esta legislatura
- El presidente gallego afirma que se hará "una vez que amaine la crisis económica"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, reiteró hoy que el compromiso del Gobierno gallego es abordar una reforma estatutaria en Galicia durante esta legislatura, aunque emplaza el momento de ponerse manos a la obra a una mejora en la situación económica.
"Yo voy a cumplir lo que dije, que es que durante esta legislatura, una vez que amaine la crisis económica, se vaya iniciando un proceso de aproximación a una reforma" del Estatuto de Autonomía gallego.
En declaraciones a los medios tras un acto en Santiago de Compostela, el dirigente autonómico manifestó que esa reforma será "constitucional" y además "útil, que no traiga más problemas de los que ya tenemos".
"Dentro de la Constitución todo es posible, fuera de la Constitución no hay nada posible", enfatizó, para luego añadir que el Estatut "trajo problemas" a Cataluña y que Galicia "no va a cometer ese error" de mirar "a otros modelos que traen incertezas".
EL ESTATUT, INCONSTITUCIONAL
Feijóo aseguró que la reforma gallega "tiene que traer soluciones". Así, confió en que "Galicia nunca se someta al nivel de tensión social al que se sometió Cataluña durante los cuatro años de un Estatuto que ahora viene a ser inconstitucional en 40 supuestos".
El dirigente autonómico sostiene que son 40 supuestos inconstitucionales, ya sean "total, parcial o interpretativamente".
Feijóo dijo que leerá la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatut "con mucha meticulosidad", si bien de la información obtenida hasta la fecha saca algunas conclusiones claras, como que "Cataluña es una nacionalidad histórica igual que Galicia".
TÉRMINO "NACIÓN"
Del término nación en el preámbulo, indicó que el Tribunal Constitucional dice que "no tiene ninguna trascendencia jurídica y ninguna validez", por lo que considera que "no deberemos tener problemas para que no tenga trascendencia jurídica ni validez ninguna".
Así, argumentó que el Alto Tribunal se refiere durante varias veces en la sentencia a Cataluña como "nacionalidad histórica", y también a la "indisoluble unidad de la nación española".
"Los demócratas tenemos que asumir las sentencias y pienso que todos somos demócratas", aseveró.
(SERVIMEDIA)
30 Jun 2010
MAG/caa