El Gobierno se compromete a no adoptar más medidas económicas que perjudiquen al sector farmacéutico
- Los laboratorios reclaman un Plan Sectorial y estiman las pérdidas para el sector en 2.100 millones de euros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, aseguró hoy que el Gobierno no va adoptar más medidas económicas que afecten negativamente al sector farmacéutico. “Pueden trabajar con previsibilidad puesto que sabemos que hemos llegado al límite en cuanto a las decisiones de este tipo que se podían adoptar”, aseguró la titular de Sanidad en la clausura de la Asamblea General Ordinaria de Farmaindustria celebrada hoy en Madrid.
Según explicó la ministra, la aprobación de los Reales Decretos-ley 4/2010 de 26 de marzo y 8/2010 de 20 de mayo, que supondrán una importante merma de los ingresos del sector farmacéutico, se adoptó con el objetivo de reducir el déficit público y siguiendo las directrices de la Unión Europea. “A ningún gobernante le gusta tomar estas medidas y actuar sobre una industria a la que tenemos tanto respeto, pero era necesario”, aseguró.
Trinidad Jiménez también manifestó la “disposición del Gobierno y de su ministerio para trabajar conjuntamente y aprovechar la elaboración del nuevo plan estratégico de política farmacéutica con el fin de que sirva como base para dibujar un escenario integral para el sector”.
MENSAJE A LAS MULTINACIONALES
La ministra de Sanidad aprovechó su intervención para pedir a las multinacionales farmacéuticas con presencia en España que “en este contexto de articulación del plan estratégico para el sector hagan un esfuerzo especial en la medida de sus posibilidades para apoyar acciones e iniciativas dentro nuestro país para que toda la industria en España pueda salir fortalecida de esta crisis”.
“Espero que tengan en cuenta que nuestro sistema sanitario es importante e invierte cantidades relevantes en el ámbito del medicamento y que muchas de las compañías españolas, sobre todo las locales, encaran con más dificultad los efectos de las medidas adoptadas”, añadió.
Por último, Jiménez agradeció al sector farmacéutico la actitud “constructiva y responsable que está teniendo en estos momentos difíciles para todos”.
PLAN SECTORIAL
En la clausura de la Asamblea celebrada hoy también intervino el presidente de Farmaindustria, Jesús Acebillo, quien analizó el impacto que las medidas adoptadas por el Ejecutivo van a tener para el sector.
A este respecto, aseguró que la merma de los ingresos de las compañías farmacéuticas como consecuencia de los dos reales decretos aprobados por el Gobierno “se acercará a los 2.100 millones de euros, equivalente a una reducción del mercado del 15 por ciento”.
“La industria siempre ha participado en la sostenibilidad del sistema sanitario, pero con las últimas medidas creemos que nuestra capacidad de aportación se ha agotado”, aseguró.
Acebillo solicitó al Gobierno “un compromiso con la industria farmacéutica que se plasme en un Plan Sectorial específico para una industria que está sólidamente implantada en España y que, con el apoyo adecuado, puede ser emblemática del nuevo modelo de crecimiento económico que debe sacar a España de la crisis y sentar las bases para un crecimiento sostenido a medio y largo plazo”.
El presidente de la patronal de los laboratorios añadió que, hasta que ese plan se apruebe, “es posible amortiguar los efectos negativos de las medidas de ajuste practicando una política de precios más favorable, evitando revisiones que coloquen los precios españoles en el nivel más bajo de Europa y coordinando a las Comunidades Autónomas para una correcta aplicación de la legislación vigente, entre otras fórmulas”.
(SERVIMEDIA)
29 Jun 2010
MTG/lmb