Las fundaciones ONCE y First Team fomentan la formación e inserción laboral de actores con discapacidad

MADRID
SERVIMEDIA

Fundación ONCE y Fundación First Team firmaron este martes un convenio de colaboración para formar actores con discapacidad y fomentar su inserción profesional en el sector audiovisual.

Tras la firma, el vicepresidente primero ejecutivo de la Fundación ONCE, Alberto Durán, destacó la importancia de incorporar el mundo de la discapacidad en el sector audiovisual y lograr crear empleo para este colectivo.

Para una persona con discapacidad, recalcó Durán, "tener un trabajo significa autonomía personal y autoestima, dos armas fundamentales para sentirse personas normalizadas como el resto". "Quedan muchos territorios por conquistar y el mundo audiovisual es uno de ellos", dijo.

En este sentido, lamentó que en las distintas producciones, series de ficción o anuncios no estén representadas las personas con discapacidad o que cuando aparecen lo hagan con estereotipos. Por ello, confió en que esta experiencia sirva para que los medios conozcan y transmitan con normalidad la realidad de la discapacidad.

Por su parte, Assumpta Serna se refirió al Curso Universitario de formación que la Fundación First Team ha puesto en marcha este año como un proyecto piloto en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos. En él han participado 12 alumnos, dos de ellos con discapacidad que han recibido el apoyo de la Fundación ONCE.

Según explicó, ya está abierta la convocatoria para el próximo año, cuya oferta se ampliará hasta un total de cinco alumnos con discapacidad que recibirán la beca de la Fundación ONCE a través del Programa Operativo de Lucha contra la Discriminación, financiado por el Fondo Social Europeo. El objetivo, concluyó Assumpta Serna, es que todo el tejido audiovisual se dé cuenta de que el sector es una herramienta muy útil para la integración de personas con discapacidad.

Además de la formación y la incorporación de actores con discapacidad, el acuerdo establece toda una serie de acciones de concienciación social dentro del sector audiovisual. Igualmente, persigue la excelencia en contenidos y en forma de las producciones audiovisuales y fomenta la búsqueda de valores de diversidad, ética, calidad, participación e inclusión.

(SERVIMEDIA)
29 Jun 2010
SBA/caa