Madrid. Toxo y Méndez piden "disculpas" por lo ocurrido en el Metro, pero culpan al Gobierno autonómico del incumplimiento de los servicios mínimos
- Instan a las administraciones a aprender con vistas a la huelga general de septiembre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, pidieron este martes “disculpas” a los ciudadanos por las molestias provocadas por el incumplimiento por parte de los trabajadores de los servicios mínimos en la huelga de Metro.
En rueda de prensa, los líderes sindicales afirmaron que “lamentan” lo ocurrido en la huelga de Metro pero culparon de esta situación a los servicios mínimos “abusivos” establecidos por la Comunidad de Madrid, y a que la Administración que preside Esperanza Aguirre vaya a recortar un 5% el salario de los trabajadores del servicio del suburbano, incumpliendo lo acordado en el convenio colectivo.
“Queremos pedir disculpas”, dijo Méndez, quien, no obstante, añadió que “debe quedar claro que este conflicto lo ha provocado la Administración autonómica imponiendo este recorte, que se superpone al hecho de que se ha pretendido imponer unos servicios mínimos abusivos”.
En una línea similar, Toxo quiso “sumarse a la petición de disculpas a la ciudadanía”, pero denunció que es “la consecuencia de un acto que no han tomado los trabajadores, sino la Comunidad, que es, sin someter a ningún proceso de negociación o consulta, vulnerar un acuerdo que la propia administración había firmado”.
“Desde ese punto de vista es comprensible, aunque no deseable, el cabreo que esto ha generado y el hecho de que hoy estemos asistiendo a una paralización total de las actividades del Metro”, dijo Toxo.
Además, Méndez advirtió a las administraciones públicas de que deberían aprender de lo ocurrido en el Metro a la hora de fijar los servicios mínimos para la huelga general prevista para el 29 de septiembre.
En este sentido, los líderes sindicales justificaron sus quejas por los servicios mínimos fijados en que aseguran tener una colección de sentencias de los tribunales que, mucho después de pasados los paros, afirman que los servicios establecidos eran abusivos.
Así, Méndez defendió que “casi con plena seguridad los tribunales darían la razón a las denuncias de los sindicatos”, pero agregó que hasta conocer la sentencia “habrán pasado meses o años”.
El líder de UGT también defendió que se debería reflexionar, a la hora de fijar los servicios mínimos, sobre si el Metro es un servicio esencial o si tiene alternativas.
Por su parte, Toxo afirmó que es “excesivo” calificar la huelga en Metro como “salvaje”. “No tiene nada de salvaje, es una huelga que afecta al conjunto de la plantilla y que está discurriendo por cauces absolutamente pacíficos”, subrayó.
(SERVIMEDIA)
29 Jun 2010
MFM/caa