“El déficit democrático europeo se debe a la falta de comunicación con los ciudadanos”, avisa López Garrido

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado para la Unión Europea (UE), Diego López Garrido, avisó de que “el déficit democrático en Europa se debe a la falta de comunicación con los ciudadanos”, en el marco del seminario “Comunicar sobre Europa en asociación – Relaciones con los ciudadanos” celebrado este martes en la Casa de Europa de Madrid.

El seminario tuvo como telón de fondo el dictamen emanado desde el Comité Económico y Social Europeo denominado “Dimensión nacional/europea en la comunicación de Europa al ciudadano”, en el que se evaluó cómo conciliar la dimensión nacional de cada país miembro y la dimensión europea en la comunicación de las decisiones de los órganos de gestión y decisión de la Unión Europea al ciudadano.

En el mismo estuvieron también presentes la vicepresidenta del Comité Europeo Social y Económico (CESE), Irini Pari; el embajador en Misión Especial para Proyectos de Integración Europea, Carlos Carnero; y el director de la Oficina del Parlamento Europeo en España, Ignacio Samper, entre otros.

López Garrido explicó “la importancia que desde la presidencia española en la UE se le ha dado a la relación con los ciudadanos europeos” además de subrayar todas las acciones que han demostrado que el Parlamento europeo “es un órgano con representatividad política importante y que decide en lo que atañe directamente en lo que a los ciudadanos les incumbe en su día a día”.

El secretario de Estado incidió en el papel protagonista que ha tenido el Parlamento europeo en la lucha contra la crisis económica y en la mitigación del efecto negativo que provocó la nube volcánica islandesa en las relaciones mercantiles dentro de la UE. “Todas estas acciones han pasado desapercibidas para la gran parte de la población europea ya que existe una falta de comunicación latente que produce no sólo un déficit democrático, sino también una falta de liderazgo político”, destacó López Garrido.

Además, López Garrido achacó que esta falta de liderazgo político se debe a que “al igual que desde Estados Unidos todos los mensajes nos llegan resumidos en la figura de Barack Obama, en la Unión Europea no existe un interlocutor claro que aglutine en su persona a los 27 países de la Unión y pueda ser identificado por la ciudadanía”.

En este mismo sentido, Carlos Carnero manifestó que primero tiene que haber participación ciudadana para que haya una buena comunicación pero que el primer paso a dar para que haya esta participación es que en el propio Tratado de Lisboa exista la palabra “institución” para referirse a la Unión Europea. “Cuando los ciudadanos perciban a la Unión Europea como una institución que vela por y para sus intereses, tendremos una participación los suficientemente numerosa como para centrarnos en cómo mejor la comunicación entre esa institución y los ciudadanos que la conforman”, sentenció Carnero.

Todas estas cuestiones derivarán en unas conclusiones finales con el fin de realizar un documento que facilite a las siguientes presidencias europeas de Bélgica y Hungría el abordaje de esta falta de comunicación entre las instituciones europeas y el ciudadano de la Unión.

(SERVIMEDIA)
29 Jun 2010
HFD/lmb