AFGANISTÁN. LOS MILITARES EMPLAZAN AL GOBIERNO A EXPLICAR CÓMO REFORZARÁ LA MISIÓN ESPAÑOLA SIN SOBRECARGAR A LA TROPA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Militares Españoles (AME) y la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME) coincidieron hoy en reclamar al Gobierno que precise cómo reforzará la misión española en Afganistán sin menoscabar los derechos ni la seguridad de los soldados y sus familias.
José María Pairet, secretario general de AME, admitió a Servimedia que "aquello es una guerra civil continuada", lo cual en principio justificaría que el aumento de 450 efectivos de cara a las elecciones afganas se convirtiera en permanente, apuntalando "una misión muy loable, una misión de la OTAN bendecida por la ONU", y justificada además porque "somos aliados de Estados Unidos" en la "misión común" de evitar la difusión del terrorismo islámico.
No obstante, añadió, "si quieren mandar todavía más tropas tienen que tener en cuenta que, después de la disminución de los militares en España", tendrán que asegurarse de que puedan "cumplir satisfactoriamente esa misión".
Pairet denunció que "hay qente que está repitiendo misión tras misión; las unidades de montaña, en vez de hibernar en el Pirineo, lo hacen en Afganistán. Empieza a ser una paliza. No nos podemos estirar indefinidamente. No puedes machacar a los mandos y la tropa metiéndoles misión tras misión, porque es excesivo".
Además, continuó el portavoz de la AME, "tienen que poner los medios personales y de equipo para poder hacer esas misiones". Por eso, instó a las autoridades a mandar a los soldados "con los mejores medios. Ya que no son tantos los que están en las misiones más difíciles, deben tener lo mejor de lo mejor". Todo ello, reforzado por un motivo más: "hay que dejar el pabellón español bien alto".
El homólogo de Pairet en la AUME, Mariano Casado, recordó que la misión militar en Afganistán "ya es permanente", pero que el incremento de efectivos con motivo de las elecciones era temporal, y, "si eso se transformase en otro tipo de misión, tendría que pasar por sede parlamentaria para ser autorizado", con "una información suficiente y veraz para que los parlamentarios, en representación de la sociedad española, puedan tomar la decisión más conveniente".
En concreto, precisó Casado, "tiene que haber una propuesta del Gobierno con información sobre la seguridad, la misión, los riesgos, los relevos y el sobreesfuerzo, que es lo que nunca hay". Por ello, dijo que "sería muy razonable que la ministra (de Defensa, Carme Chacón) compareciera y diera explicaciones extensas de cuáles son la sociedad y sus intenciones" y que se suma a la petición del PP en este sentido.
"Si se asumen nuevos compromisos en materia de tropas, riesgos y responsabilidades", considera el representante de la AUME, la ministra tendrá que explicar "cómo lo va a llevar a cabo respetando los derechos de los militares y sus familias, cómo va a conseguir que se produzcan los relevos sin sobrecargar a las unidades y sus miembros, cómo va a mejorar sus condiciones de vida y su seguridad". "Son cosas", advirtió Casado, "que a las asociaciones de militares profesionales nos importan mucho y de las que habitualmente se habla poco".
(SERVIMEDIA)
24 Ago 2009
KRT/pai