Las aerolíneas denuncian que los controladores están provocando retrasos

- Critican la ausencia de medidas compensatorias por las pérdidas generadas por el volcán islandés

MADRID
SERVIMEDIA

Las patronales de aerolíneas españolas Aceta, ACA y AECA denunciaron este lunes la actitud de los controladores aéreos que durante las últimas semanas están provocando retrasos generalizados en los vuelos, con grandes perjuicios a los pasajeros y a la posición de España como destino turístico, una vez comenzada la temporada alta vacacional.

En una nota de prensa, explican que Eurocontrol ha advertido a todas las compañías que operan en España de que continúan los retrasos provocados por los problemas laborales con los controladores españoles.

Aunque las compañías aéreas consideran a los controladores responsables de esta situación, también exigen a Aena que tome medidas para restablecer la normalidad del servicio de control de tráfico aéreo.

“Los pasajeros y las compañías aéreas están sufriendo las consecuencias de la actitud de los controladores desde hace ya muchas semanas, la situación es cada vez más insostenible. Fomento y AENA deben actuar, garantizando un servicio esencial para la movilidad y el turismo en España, como es el de gestión del tráfico aéreo, que es su responsabilidad”, agrega el escrito.

Por otra parte, las asociaciones españolas de compañías aéreas, como otras asociaciones europeas, se muestran decepcionadas con la insuficiente atención que el Consejo de Ministros de Transportes de la UE prestó a los temas pendientes de la crisis de las cenizas volcánicas.

En primer lugar en lo que se refiere al establecimiento de nuevas medidas operacionales que eviten en el futuro las limitaciones al uso del espacio aéreo que se dieron en abril y mayo, con cancelaciones de vuelos y perjuicios “innecesarios” a los pasajeros.

En segundo lugar, sobre las clarificaciones necesarias a la normativa europea de atención a los pasajeros, normativa no diseñada para una situación tan excepcional como fue el cierre del espacio aéreo durante varios días seguidos. En estos días las compañías asumieron todos los gastos de esas atenciones, sin ser responsables de las decisiones de cierre del espacio aéreo y sin que se activaran mecanismos de intervención y de ayuda por parte de las autoridades, como se hace ante otras catástrofes naturales.

Por último, denuncian que a pesar del informe positivo de la Comisión Europea presentado por el vicepresidente Kallas el 4 de mayo, no se ha avanzado tampoco en definir criterios para las compensaciones económicas a las compañías por los efectos de la crisis volcánica.

(SERVIMEDIA)
28 Jun 2010
JBM/lmb