Unanimidad para presentar el inicio de la tramitación de la nueva Ley de Víctimas del Terrorismo

MADRID
SERVIMEDIA

Todos los partidos presentaron hoy en el Congreso la nueva Ley de Víctimas del Terrorismo a la que dieron la bienvenida por haber concitado un apoyo unánime de las fuerzas parlamentarias y dispensar una atención integral y acorde con la "altura moral de la democracia española" a las víctimas.

En la presentación conjunta del texto, el portavoz socialista, José Antonio Alonso, explicó que el objetivo último de esta nueva ley "reforzar aún más la memoria, la dignidad, la justicia y la libertad" de las víctimas del terrorismo con una "protección integral".

Sin duda, la condición que más pusieron en valor los portavoces fue la del consenso logrado en torno a una ley que primero pactaron PSOE y PP y que se ha acabado extendiendo a todos los grupos de la Cámara Baja.

Soraya Sáenz de Santamaría, en nombre del PP, insistió en la "imagen de unidad de todos los grupos políticos" que implica respaldo a las víctimas y "deja bien claro a los terroristas que estamos juntos y que no tienen ninguna esperanza. Para el futuro, dijo, sólo pueden esperar "firmeza política, fortaleza en la defensa de nuestras libertades y un apoyo incondicional a las víctimas".

El portavoz de CiU, Josep Antoni Durán i Lleida, destacó el compromiso de todas las formaciones políticas de escuchar a todas las asociaciones representativas de las víctimas durante la tramitación parlamentaria de la ley, que se registró en la Cámara Baja el pasado viernes.

Por su parte, Josu Erkoreka, portavoz del PNV, indicó que la nueva norma continúa con la ruta iniciada en los años 90 y guarda plena sintonía con la normativa del Parlamento vasco, convirtiéndose en "un paso adelante positivo" y en modelo de "equilibrio, poderacion y generosidad".

En nombre del Grupo Parlamentario de ERC-IU-ICV, Gaspar Llamazares, cifró la calidad de la democracia en su trato a las víctimas y se corresponde a una "estrategia antiterrorista unitaría" y al homenaje que ayer se celebró en el Congreso.

La única voz disonante fue la de Fernando Maura, que representaba a UPyD, quien aprovechó para reclamar unidad "a todos los niveles y en todo momento" y para exigir que no se vuelva a caer "en el error" de iniciar una "negociación" con los representantes e ETA o su entorno.

RETROACTIVIDAD

La nueva Ley de Víctimas del Terrorismo tendrá carácter retroactivo en reconocimiento de todos los atentados perpetrados desde 1960 e incluirá un baremo para igualar las indemnizaciones que reciben las víctimas.

En su exposición de motivos recoge, como eje central el sostenimiento de los valores de "memoria, dignidad, justicia y verdad" en busca de la "reparación integral de la víctima". Entre las novedades, contempla la consideración de víctimas, con carácter retroactivo, a los que hayan sufrido atentados terroristas desde 1960, fecha en la que fallece la bebé Begoña Urroz, considerada la primera víctima de ETA.

La anterior ley reconocía los atentados cometidos desde 1968, cuando falleció el guardia civil José Pardines Arcay. De esta forma se compensará a quienes en aplicación de una legislación anterior hayan recibido ayudas o indemnizaciones inferiores a las que establece la nueva norma.

El proyecto reconoce la figura de los "amenazados", recoge la posibilidad de obtener la nacionalidad a los extranjeros víctimas del terrorismo y se inspira en el principio de igualdad, tan reclamado por las víctimas del terrorismo.

Establece un baremo de indemnizaciones idéntico para todas ellas que fijará una cuantía específica en los supuestos de fallecimiento, invalidez o lesiones no invalidantes, con el fin de evitar agravios comparativos.

Los partidos también han recogido otra de las peticiones exigidas por las asociaciones como la de reconocer como víctima a los españoles que sufren atentados fuera del país y de la UE.

(SERVIMEDIA)
28 Jun 2010
SGR/caa