La FAO ve en el té oportunidades para la seguridad alimentaria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha instado a los países productores de té a aumentar sus ingresos mediante una comercialización más intensa de esta bebida en el país, en lugar de incrementar la dimensión de las plantaciones de té, que "a la larga sería negativo para los precios".
Según indicó este lunes la FAO, el té puede contribuir a mejorar la seguridad alimentaria de los países productores. En Kenia, por ejemplo, las exportaciones de té cubren la factura completa de las importaciones de alimentos del país.
La FAO considera además que el margen para que aumente el consumo en los mercados importadores tradicionales, como el Reino Unido y Rusia, "es muy limitado", mientras en los países donde se produce el consumo per cápita es muy inferior. Así, en los países productores de té se consume apenas una décima parte del comercializado en los mercados maduros de importación.
La FAO prevé que las exportaciones mundiales de té negro crezcan un 1,8% hasta el año 2019, y en un 5,5% anual las de té verde. China es el principal exportador, seguida de Kenia, Sri Lanka e India.
(SERVIMEDIA)
28 Jun 2010
LLM/caa