Reforma laboral. El presidente del CES denuncia la existencia de un “proceso de deslegitimación” contra los sindicatos
- Peña defiende que, junto a la patronal, son los únicos actores sociales “que se han sentado a negociar”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Consejo Económico y Social (CES), Marcos Peña, denunció este lunes en el Foro de la Nueva Sociedad la existencia de un “proceso de deslegitimación” contra las organizaciones sindicales, que advirtió de que será “nocivo para el país”.
En su intervención en el citado foro informativo, organizado por Nueva Economía Fórum, Peña reclamó “menos ironía y más reconocimiento” hacia los sindicatos y añadió que “incluso debería haber agradecimiento”.
Asimismo, recordó que tanto las organizaciones sindicales como las patronales están legitimadas por la Constitución. “Forman parte de nuestro entramado constitucional”, dijo.
Por otro lado, Peña no entró a valorar si está justificada la huelga general convocada por los sindicatos tras la aprobación de la reforma del mercado de trabajo, ya que subrayó que son los representantes de los trabajadores los que deben considerar que está justificada.
En este sentido, defendió que “lo que es absolutamente seguro es que nadie convoca una huelga general por capricho”, y añadió que “a quienes más cuesta convocarla es a CCOO y a UGT, por el fracaso que supone, por los riesgos que comporta y por el deseo de no convocarla”.
En cuanto al hecho de que sindicatos y empresarios no fueran capaces para llegar a un acuerdo sobre esta reforma, Peña señaló que “lo que socialmente se valora es el esfuerzo”.
Así, hizo hincapié en que cuando las organizaciones sindicales y empresariales se sentaron a negociar, “nadie más en este país intentaba llegar a un acuerdo”, por lo que considera que “no se puede exigir” que lleguen a un pacto “cuando no se hace en otros ámbitos”.
“Estos dos años de negociación lo único que por ahora demuestran es que son los únicos objetos sociales que se sientan a negociar”, aseveró el presidente del CES.
Por esta razón, denunció la falta de “entendimiento político y coherencia institucional”, en referencia a la coordinación de las distintas administraciones públicas, y aseguró que si hubiese acuerdo en estas materias, “el compromiso social sería mucho más sencillo”.
También lamentó las críticas a la reforma e ironizó que “toda la vida” se ha escuchado que, cuando se aprueban, “las reformas de los mercados de trabajo son insuficientes y las de los mercados financieros son desmedidas”.
Por otro lado, el presidente del CES se refirió a la reforma de la negociación colectiva, que, en su opinión, es “susceptible de mejora”, pero advirtió de que este proceso de diálogo entre sindicatos y empresarios “es complicado”.
En cuanto a la reforma fiscal, Peña recordó que el CES aboga por plantear nuevas vías de ingresos centrándose en el “impuesto de la riqueza”, en las sociedades de inversión colectiva (Sicav) y en el impuesto medioambiental.
(SERVIMEDIA)
28 Jun 2010
MFM/caa