Galicia. Feijóo prevé que Galicia vuelva a crear empleo a finales de 2011 y reitera que no subirá impuestos

- Duda de que el Estado retire el recurso sobre la ley de cajas gallega, porque "no tiene interés"

SANTIAGO
SERVIMEDIA

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, calculó hoy que a finales del próximo año 2011 se volverá a crear empleo neto en Galicia, al tiempo que se mostró muy crítico con la actuación del Gobierno central y dijo que, "como tiene que hacer un gobierno responsable", la Xunta mandará el mensaje de que no subirá los impuestos, para así poder captar las inversiones de otras comunidades autónomas que "equivocadamente", en su opinión, sí lo están haciendo.

En una entrevista en la Radio Galega, el presidente gallego defendió el plan estratégico de la Xunta contra la crisis, que llevará al Parlamento para que los grupos puedan aportar sus alternativas, y destacó que está elaborado sin "improvisación" y con el objetivo de "trasladar confianza" en que Galicia es un buen lugar para invertir.

Asimismo, destacó el "compromiso permanente" con la austeridad, que consideró un "principio ineludible para calquier gestor público responsable".

De hecho, incidió en que pese a contar con "600 millones de euros" menos en recursos de la Administración respecto al 2009, "estamos dando más sanidad y manteniendo el nivel de inversión".

Feijóo aludió al "desfase" de 2.000 millones de euros que habrían heredado del anterior Gobierno bipartito, que tendrán que devolver y que corresponde a las "cuentas de los ingresos ficticios presupuestados y gastados por el Gobierno anterior".

Preguntado por el proceso de fusión de las cajas gallegas, el presidente de la Xunta aseguró que los responsables están "trabajando con rigor" e indicó que "faltan pocas cosas", como la renovación de los equipos directivos y la celebración de asambleas en octubre.

"Lo más difícil está hecho; queda la concreción de los compromisos de buscar las eficiencias para tener una caja fuerte que aguante la tormenta financiera", dijo.

Por lo que respecta al recurso del Gobierno central contra una decena de artículos de la ley de cajas gallega, Feijóo incidió en sus críticas a la actuación estatal, ya que "no quería la fusión de las cajas gallegas". Al respecto, aseguró que no cree que el Ejecutivo central vaya a retirar el recurso, "porque no tiene ningún interés", pero recordó que es el Tribunal Constitucional quien tiene que pronunciarse sobre si mantiene o no la suspensión.

Con todo, resaltó que la Xunta fue capaz de "tutelar con éxito" lo que consideró una "ambición colectiva" de fusionar Caixanova y Caixa Galicia, pese a no contar con "herramientas" que sí tuvieron otras autonomías.

Además, reiteró que uno de los principios que "inspira" la ley de cajas es la profesionalización de las entidades y su despolitización, para que no haya ningún cargo político en activo en sus consejos.

Finalmente, y también en el ámbito económico, reiteró sus críticas a la "oportunidad desaprovechada" que ha supuesto la Presidencia semestral española de la Unión Europea (UE), especialmente por no haber ni tan siquiera planteado la petición del levantamiento del veto a la construcción naval civil en los astilleros de la antigua Astano. "Es imposible conseguir algo cuando no se intenta", sentenció.

(SERVIMEDIA)
26 Jun 2010
CDM/caa