800.000 PERSONAS VIVEN EN ESPAÑA CON 90 EUROS AL MES, SEGUN CARITAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Cáritas Española, José Sánchez Faba, denunció hoy que 800.000 personas viven en España con 90 euros (15.000 pesetas) al mes, es decir, que viven en la pobreza exrema.
En declaraciones al programa "El Cuestionario", que producen conjuntamente Servimedia y Expansión TV, Sánchez Faba explicó que esta cifra representa al sector más desfavorecido de la población, pero que en España hay 8 millones de personas que viven bajo el umbral de la pobreza.
Se considera pobre a una persona que vive con menos de la mitad de la renta media española, es decir, con menos de 260 euros al mes. Esta cifra alcanza al 20% de la población, aproximadamente 2.150.000 hogares.
Mientras que tradicionalmente los perfiles de la pobreza eran los ancianos de las zonas rurales, en la actualidad afecta más a los medios urbanos. "Además, se ha producido una juvenilización de la pobreza, una dificultad del joven a encontrar un acoplamiento", dijo.
INMIGRACION
A estos sectores, recuerda, se ha sumado la inmigración, un fenómeno que Sánchez Faba califica de altamente positivo, ya que sin él no se podría mantener, por ejemplo, el sistema de pensiones.
"El cálculo de las pensione está hecho sobre la base de que existen cinco personas activas por cada una inactiva. De seguir una despoblación que no fuera compensada por la inmigración, acabaría con que en el año 2020 habría en España dos personas activas por cada una que no trabaje", explicó.
Sánchez Faba dijo comprender el interés de los gobiernos por controlar los flujos de inmigrantes que atraviesan las fronteras. Pero, una vez que el inmigrante ha entrado en España, del modo que sea, Sánchez Faba, no se debe considerar a naie irregular o ilegal. "En el Evangelio, Jesucristo no le pedía papeles a nadie".
Asimismo, señaló que los países ricos tienen una deuda con Africa, por lo que deben adoptar medidas para facilitar su desarrollo, como la reducción de las barreras arancelarias, o la promoción de sus propias industrias.
Por todo ello, instó a los ciudadanos a votar, en las próximas elecciones, al partido que se comprometa a fomentar la ayuda a los países del Tercer Mundo, aunque sea a costa de reducir el nivel de binestar alcanzado en España.
COMO MINIMO EL 0,7%
En relación con el Plan Anual de Cooperación Internacional, presentadso ayer en el Congreso, en el que el Gobierno se compromete a donar el 0,28% del PIB, Sánchez Faba dijo que, aunque esto es un modesto avance, si se compara con años anteriores, al Gobierno se le puede exigir, como mínimo, el 0,7%.
"No nos conformamos con que España esté a la cola de los países donantes. No sé si en este momento está en situación de descenso automático pero, desd luego, como mucho está luchando por la promoción", dijo el presidente de Cáritas utilizando un símil futbolístico.
(SERVIMEDIA)
19 Feb 2003
J