800.000 ESPAÑOLES PADECEN ALGUN TIPO DE TRASTORNO MENTAL GRAVE, SEGUN LA CONFEDERACION DE FAMILIARES Y ENFERMOS MENTALES

- El próximo sábado se celebra el Día Mundial de la Salud Menta

MADRID
SERVIMEDIA

Unos 800.000 españoles padecen algún tipo de trastorno mental grave, lo que significa el 2 por ciento de la población del país, según datos de un estudio realizado por el Centro Español de Información y Formación sobre la Enfermedad Mental (Ceifem), creado por la Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Enfermos Mentales (Feafes).

Estos datos fueron dados a conocer hoy por el presidente de la Feafes, Francisco Morata, durante el acto de presentación de a campaña de concienciación social sobre el problema de los enfermos mentales puesta en marcha por la confederación, que lleva por lema "Respetar nuestros derechos es defender la salud mental" y que coincide con la celebración el próximo sábado del Día Mundial de la Salud Mental.

Según Francisco Morata, la enfermedad mental es una de las grandes enfermedades olvidadas por la Administración sanitaria. "Con frecuencia", señaló, "se produce la circunstancia de que la familia soporta mucho mas allá de susposibilidades el cuidado del enfermo. Una prueba de ello es que si el 75% de nuestros pacientes afiliados sufre esquizofrenia, un 84% de ellos son cuidados por la madre, que tiene entre 65 y 70 años de edad".

Eliminar los prejuicios ante estos enfermos, superar las barreras que impiden la normalización de estas personas en la sociedad, ofrecer a estos enfermos los mismos derechos que al resto de los ciudadanos y tratamientos adecuados y mejorar su calidad de vida son algunas de las demandas del colectvo, según Francisco Morata.

Para ayudar a los afiliados a la Feafes, el Ceifem tiene como objetivos fundamentales facilitar información sobre salud mental a los afectados por este problema y a sus familiares, promover actividades informativas y formativas, coordinar todos los recursos implicados en la búsqueda de soluciones a problemas concretos y concienciar a la toda la sociedad de la problemática de la enfermedad mental.

Por su parte, el doctor José Cabrera, director gerente de la Agencia Antiroga de la Comunidad de Madrid y asesor científico de Feafes, recordó que unos 100 millones de personas en el mundo padecen algún tipo de trastorno mental grave que perturba la vida normal de quienes atienden a estos enfermos.

Ante la celebración del Día Mundial de la Salud Mental, el doctor Cabrera dijo que "en este día se recuerda a la Administración pública que hay que informar a las familias que atienden a estos enfermos para que lleven una vida normal, ya que los enfermos mentales tienen sus propos derechos fundamentales y pueden ejercitarlos siempre dentro de sus posibilidades".

Desde el punto de vista científico, la psiquiatría española se encuentra a la altura de los países más desarrollados, y desde el punto de vista asistencial la situación es similar a la de otros países europeos.

(SERVIMEDIA)
08 Oct 1998
L