MADRID

80.000 TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN TRABAJAN EN SUBCONTRATAS QUE DEBERÁN DESAPARECER CON LA NUEVA LEY

MADRID
SERVIMEDIA

El 80% de los alrededor de 200.000 trabajadores de la construcción de la Comunidad de Madrid están empleados en subcontratas, según un informe dado a conocer hoy por Comisiones Obreras de Madrid.

De ellos, incidió el sindicato, entre un 35% y un 40%, es decir, unos 80.000 empleados, se encuentran "en los últimos niveles de la cadena de subcontratación", es decir, más allá del cuarto nivel.

Estas subcontratas deberán desaparecer cuando entre en vigor la normativa aprobada el pasado mes de septiembre en el Parlamento nacional, por la que se limita a tres la cadena de subcontratas en la construcción.

Es en esos niveles bajos de subcontratación, argumenta CCOO, donde "reinan" el abuso laboral y la vulneración de las normas del convenio en cuanto a jornada o salario, además de la ausencia de medidas de seguridad. "Es la selva, un mundo desregularizado donde la ilegalidad campa a sus anchas", resume el sindicato.

Los trabajadores extranjeros se encuentran mayoritariamente en estos niveles y en el último se emplean incluso trabajadores irregulares en unas condiciones "rayanas con el esclavismo", según indicó el secretario general de la Federación de Construcción de CCOO de Madrid, Gerardo de Gracia.

La Federación de Construcción de CC.OO. Madrid ha iniciado una campaña para denunciar estas situaciones y difundir la Ley Reguladora de la Subcontratación en las obras.

La ley tan sólo permitirá tres niveles: promotora, contratista y un subcontratista por especialidad (ferrallas, yesaires, ladrillo visto, hormigón etc.). Estos no podrán subcontratar con otro subcontratista ni con un trabajador autónomo.

Además, las empresas deberán estar registradas en un registro de subcontratas, habrán de tener organización productiva propia, recursos humanos y entre un 10 y un 30 por ciento, dependiendo de la antigüedad de la empresa, de plantilla fija.

Según Gerardo de Gracia, "con estos requisitos quedarán fuera de la ley los llamados pistoleros, que carecen de empresa real y se dedican al prestamismo laboral, es decir, a prestar mano de obra. Estos son la selva de la construcción, los últimos niveles de una cadena de abuso y explotación, donde se encuentran muchos trabajadores en situación irregular, desprovistos de todos sus derechos, cobrando salarios ínfimos y sin las mínimas condiciones laboral y de seguridad y salud laboral".

(SERVIMEDIA)
01 Oct 2006
E