80.000 MILLONES ANUALES CUESTA ADAPTAR LOS VERTEDEROS ESPAÑOLES A LAS EXIGENCIAS COMUNITARIAS

MADRID
SERVIMEDIA

España deberá gastar 40.000 millones de pesetas anuales para adaptar los vertederos de nuestro país a las exigencias de la Unión Europea (UE), según el Ministerio de Obras úblicas, Transportes y Medio Ambiente (MOPTMA).

Actualmente, el depósito de residuos en vertederos es el procedimiento más habitual de su eliminación en nuestro país, de acuerdo con un análisis de la Comisión Europea.

La armonización de las normas técnicas y ambientales de la gestión de los vertederos es una de las cuestiones que el jueves y el viernes de esta semana aborda el Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la UE, al que asiste la secretaria de Estado de Medio Ambiente y Vivienda, Crisina Narbona.

Los ministros deberán resolver y unificar criterios sobre los ámbitos geográficos específicos de aplicación de la normativa, la adaptación de los vertederos existentes y las repercusiones económicas.

El objetivo es garantizar ambientalmente la gestión de los vertederos de residuos, en beneficio de los recursos del suelo y las aguas subterráneas.

CONTAMINACION MARINA

Por otro lado, un Consejo Mixto de Ministros de Transportes y Medio Ambiente debatirá la prevención de la contamnación marítima por los barcos (seguridad marítima), de suma importancia, ya que el 80 por cien del comercio exterior de la Unión Europea se realiza por mar.

Además del control técnico de los buques, los gobiernos deben fijar las zonas costeras donde se adoptarían medidas de especial ordenación del tráfico y control de la navegación, para determinar la responsabilidad del causante del accidente y elevar la cuantía de las multas.

España, con una larga franja costera, ya ha aplicado la mayoría de etas medidas con el Plan Nacional de Salvamento y Lucha contra la Contaminación del Medio Marino, que incluye la designación de zonas costeras medioambientalmente sensibles o remolques de emergencia y salvamento.

De todos modos, avanzar en este campo es básico para nuestro país porque frente a su litoral discurre un intenso tráfico marítimo, con graves repercusiones para el medio ambiente en algunos casos de accidente.

(SERVIMEDIA)
24 Mar 1994
A