UNOS 80.000 AGRICULTORES CULMINAN EN MADRID LA "MARCHA VERDE" CON EL APOYO DE DIRIGENTES DEL PP

MADRID
SERVIMEDIA

Más d 80.000 agricultores participaron hoy en una manifestación en la Plaza de España de Madrid, como punto final a la "marcha verde", que ha recorrido España las dos últimas semanas. Al acto acudieron destacados dirigentes del Partido Popular.

Los agricultores afines a las organizaciones agrarias convocantes ASAJA y UPA, recorrieron Madrid desde cinco puntos para llegar a la plaza de España en perfecto orden y sin provocar ningún tipo de incidentes, e incluso contaron con el apoyo de los vecinos de la captal que los aplaudieron en reiteradas ocasiones.

Unos 40.000 agricultores se encontraron en la Gran Vía madrileña procedentes de la plaza de Conde de Casal, Legazpi y Avenida de América. Otros 25.000 procedentes de Galicia y Castilla y León entraron por la carretera de La Coruña y 15.000 más por el paseo de Extremadura.

Estos iban coreando consignas en un ambiente festivo, a la vez que reivindicativo. En varias pancartas podía leerse: "Solbes este problema no lo resolbes"; "Al ministro le exigimo aunque le parezca ingrato negociaciones honrosas con nuestro Pedro Barato" (presidente de ASAJA).

En el acto participaron los líderes de las organizaciones convocantes. Pedro Barato calificó de "embusteros" a quienes en la entrada en la CE afirmaban que España iba a ser la alacena de Europa: "ya dijimos entonces que nos estábais vendiendo, pero lo peor es que ha sido a cambio de nada".

Barato dijo que sólo hay un responsable de la situación del sector agrario, en referencia a Felipe González al ue no citó explícitamente: "hoy es su cumpleaños y como regalo le pedimos que anote en su agenda que tiene un compromiso con el campo".

El presidente de ASAJA dijo entre aclamaciones que "no podemos comer con el diálogo", y mostró su disposición a éste siempre que la Administración "lleve la caja (de caudales) y el BOE, y si no todo lo demás es mentira".

Por su parte, Fernando Moraleda, secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) dijo que la "marcha verde" ya había servido para uprimir las "jornadas teóricas" (impuesto dentro de la Seguridad Social), decisión que tomó hoy el Consejo de Ministros.

Moraleda aseguró que no los agricultores no quieren dinero para abandonar el campo y solicitó medidas estructurales y presupuestarias para salir de la crisis.

El líder de UPA se refirió a la no adhesión de otras dos organizaciones a la "marcha verde" (COAG y CNJA), a las que acusó de que "sólo consiguen salir en la foto por el conflicto", en referencia a los incidentes de ayer n diversas provincias.

Por último, se refirió a los miembros del Partido Popular presentes en el acto a los que le dijo que también tienen responsabilidad en la situación actual.

SOLIDARIDAD DEL PP

A la manifestación acudieron Rodrigo Rato, portavoz del PP en el Congreso, Alberto Ruiz Gallardón, líder de la oposición en la Asamblea de Madrid y Miguel Ramírez, portavoz de dicho partido en la Comisión de Agricultura del Congreso, que manifestaron su apoyo a los agricultores y criticaron la polítia del Gobierno en este sector.

Ruiz-Gallardón dijo que su presencia se debía a la solidaridad con los agricultores y ganaderos: "pensamos que la entrada en la CE ha tenido enormes ventajas para el resto de los españoles, pero un coste muy elevado para el sector agrícola".

Rato afirmó que se está produciendo una reconversión salvaje del campo español y que la agricultura española no puede seguir estando olvidado por la política económica del Gobierno.

Por su parte, Ramírez justificó su presenia como miembro de ASAJA y anunció que el Partido Popular presentará una moción el próximo martes que a través de 15 puntos para paliar la situación del sector, desde reformas fiscales, crediticias, jubilación anticipada a los 55 años y defensa de los intereses españoles en la CE.

(SERVIMEDIA)
05 Mar 1993
L