8.000 PERSONAS APRENDIERON TÉCNICAS DE REANIMACIÓN CON EL SAMUR EN EL PRIMER SEMESTRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de 8.000 personas aprendieron técnicas de reanimación en los cursos impartidos por el Samur-Protección Civil durante el primer semestre de este año, según los datos que hoy facilitó el Ayuntamiento de Madrid.
En concreto, a los 239 cursos de "alertante", con los que se busca la colaboración del ciudadano en la atención de la muerte súbita, acudieron 5.648 alumnos, mientras que en los 121 cursos de "primer respondiente" participaron 2.452 personas de colectivos relacionados con la protección civil para los que, en algunos casos, se incluye el manejo del desfibrilador automático.
Durante los últimos cuatro años, según el ayuntamiento, el incremento de cursos y alumnos ha sido progresivo, por lo que durante todo este año se aspira a formar a más de 12.000 alumnos en los cursos del Samur-Protección Civil.
Con estos programas, que pretenden instruir en las técnicas básicas de soporte vital, el Samur-Protección Civil busca la participación y colaboración del ciudadano para mejorar sus resultados respecto a la supervivencia y pronóstico de los pacientes que sufren parada cardiorrespiratoria en la vía pública.
La formación del ciudadano en esta materia es una asignatura pendiente en la sociedad y por eso Samur-Protección Civil colabora en los centros educativos desde 1998 en el proyecto "alertante". Además de a colegios, este programa se ha llevado a asociaciones y fundaciones, participando en campañas de divulgación como la Semana del Corazón. Las aulas de Samur permiten también acercar este programa a los vecinos de los diferentes distritos.
Según el consistorio, también es importante la capacitación de aquellos colectivos que atienden directamente a la población, sobre todo si pueden disponer de desfibriladores automáticos (DA) con los que tratar la parada cardiorrespiratoria en los primeros instantes. Los "primeros respondientes" pueden mantener la oxigenación del organismo y hasta revertir la parada cardiorrespiratoria con el DA hasta la llegada de los sanitarios del Samur.
Los cursos sobre "primer respondiente" se han impartido de forma especifica a policías municipales, policías nacionales, agentes de movilidad, bomberos y otros colectivos relacionados con la sanidad y la seguridad.
La parada cardiorrespiratoria es la mayor emergencia médica y cualquier fallo en la cadena asistencial es muy importante, según el Samur. Por ello, este servicio de emergencias municipal no quiere centrarse sólo en mejorar la atención en los aspectos que le son propios, como tiempos de respuesta, formación y capacitación del personal o medios diagnósticos y terapéuticos, sino que quiere mejorar todos los eslabones de la cadena asistencial.
En la actualidad el tiempo medio entre la llamada al Samur y la llegada de la unidad asistencial es de ocho minutos, y durante ese tiempo la supervivencia y el pronóstico de la víctima dependerán del inicio precoz de las maniobras de resucitación por parte de los testigos presenciales.
(SERVIMEDIA)
13 Ago 2008
J