EL 80% DE LOS USUARIOS CONSIDERA QUE LOS ABOGADOS SON CAROS, SEGUN UNA ENCUESTA DE LA OCU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 80% de los usuarios considera que los abogados son caros y cobran unos honorarios elevados, según una encuesta realzada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sobre los servicios profesionales que presta este colectivo, publicada en el último número de la revista de la organización, "Dinero y Derechos".
De acuerdo con esta encuesta, "los españoles acuden más a un abogado para curar que para prevenir, ya que sólo en uno de cada cinco casos la visita se hizo para una simple consulta o petición puntual como, por ejemplo, la redacción de un contrato".
El tema que en mayor medida originó procedimients judiciales fue, según la OCU, el relacionado con el tráfico (fundamentalmente accidentes), de manera que el 75% de los encuestados que tuvieron problemas de este tipo los llevaron a los tribunales. Sólo un 13% se dirigieron para hacer una consulta aislada sobre este asunto.
El segundo asunto más llevado a los tribunales es el derecho social, especialmente conflictos laborales, de manera que el 69% de estos problemas se resuelven en los juzgados. Los problemas que generan más consultas aisladas -y, e consecuencia, menos litigios en los tribunales- son los inmobiliarios (vivienda), y también los familiares (separaciones, divorcios, herencias, etc).
Por lo que se refiere a los honorarios, la OCU se centra en los cuatro asuntos por los que más recurren los usuarios a los abogados (accidentes de tráfico, familia, vivienda y derecho social) y destaca que la media de honorarios cobrados por los abogados -sin incluir lo que no son propiamente ingresos del abogado, como gastos de notario y otros- oscila ntre las 150.000 y 235.000 pesetas.
En el caso de los accidentes de tráfico y problemas familiares, estos honorarios se sitúan en una media de 210.000 pesetas, cifra que baja hasta las 180.000 pesetas para temas de vivienda y 150.000 para temas relacionados con el derecho social. Cuando se acude a un abogado para una mera consulta o actuación aislada, la minuta es menor.
CASOS PERDIDOS
Se da la circunstancia, según la OCU, de que "en el grupo de quienes pagaron los honorarios más elevados son ms numerosos los casos perdidos que los ganados". La encuesta demuestra que merece la pena seguir los consejos del abogado, ya que cuando ha recomendado iniciar un pleito en el 38% de los casos se ha ganado y en el 17% se perdió, mientras que una cuarta parte tiene aún pendiente su proceso.
Sobre la duración del proceso judicial, la encuesta señala que el arreglo amistoso es siempre más rápido que acudir a los tribunales. Así, como media, un proceso judicial requiere el doble de tiempo (aproximadamenteun año y medio) que un acuerdo amistoso.
De los cuatro temas más llevados a los abogados, los que se resuelven más rápidamente yendo a juicio son los de derecho social, una media de 12 meses, seguidos de los accidentes de tráfico (19 meses), los temas familiares (19 meses) y la vivienda (20 meses).
La encuesta de la OCU analiza también la opinión de los usuarios sobre el servicio prestado por los abogados. La información que facilita este colectivo (sobre honorarios cobrados, fechas de vistas y oros asuntos) es el aspecto peor valorado por los clientes.
(SERVIMEDIA)
17 Jun 1995
NLV