MADRID

UN 80% DE LAS PERSONAS OBESAS PRESENTA HÍGADO GRASO NO ALCOHÓLICO

MADRID
SERVIMEDIA

El 80% de las personas obesas padece hígado graso no alcohólico (no causado por la ingesta excesiva de alcohol), la principal manifestación digestiva del denominado síndrome metabólico, que se caracteriza también por la aparición dediabetes, hipertensión y hipertrigliceridemia, y que afecta a entre un 20 y un 30% de la población adulta.

La resistencia a la insulina es el mecanismo fisiopatológico que está detrás de estas alteraciones y que determina que la grasa se acumule fuera del tejido adiposo, en órganos como el hígado o tejidos como el músculo esquelético.

Estos datos fueron expuestos hoy en el LXIV Congreso Anual de la Sociedad Española de Patología Digestiva, que se está celebrando en Madrid.

En la gran mayoría de casos, el hígado graso no alcohólico, que en los países desarrollados afecta al 15% de la población, no evoluciona a lesiones hepáticas más graves, como la esteatohepatitis, en la que la grasa se acompaña de inflamación, o la cirrosis. Sí puede incidir en cambio al curso de otras enfermedades hepáticas crónicas, como la hepatitis C.

La causa del incremento de la frecuencia de síndrome metabólico en países como España hay que buscarla en el cambio de los hábitos de vida, por lo que los especialistas apuntan que es necesario reducir el sedentarismo y las dietas ricas en azúcares simples y grasas saturadas.

(SERVIMEDIA)
13 Jun 2005
G