EL 80 OR CIENTO DE LAS PRENDAS QUE PONEN A LA VENTA LOS GRANDES ALMACENES EN REBAJAS NO PROCEDEN DE "STOCKS", SEGUN LA CECU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más del 80 por ciento de las prendas que ponen a la venta los grandes almacenes en las rebajas de invierno no proceden de "stocks" acumulados durante las semanas anteriores, sino que son especialmente fabricadas para este periodo, según las estimaciones de la Confederación Española de Consumidores y Usuarios (CECU).
María Rodríguez, presidente de la CEU, aseguró hoy a Servimedia que la experiencia de años anteriores demuestra que en las grandes superficies hay una fabricación especial para el periodo de rebajas.
Los análisis realizados por la confederación de consumidores revelan que estos productos son de inferior calidad y "suelen tener anomalías".
Según María Rodríguez, en la etiqueta de estas prendas normalmente sólo consta un precio y no hacen referencia al anterior, como es obligatorio en época de rebajas.
Durante las rebajas, las dnuncias que reciben las organizaciones de consumidores aumentan en un 25 por ciento. La mayoría de ellas están relacionadas con deficiencias en el etiquetado y con la no admisión de devoluciones de los productos rebajados.
Por su parte, los grandes almacenes prevén facturar alrededor de 90.000 millones de pesetas en las rebajas de enero que hoy comenzaron, entre un 10 y un 12 por ciento más que el año pasado, según las previsiones de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED). La patronal prevé que por cada centro de los grandes almacenes más importantes pasen hasta 150.000 personas diarias, el doble que en una jornada normal.
(SERVIMEDIA)
07 Ene 1993
GJA