ESTATUTOS CCAA

EL 80% DE LOS JÓVENES ESPAÑOLES NO RECIBIERON DE SUS PADRES LAS PRIMERAS INFORMACIONES SOBRE SEXO Y ANTICONCEPCIÓN

- El 25% no utiliza ningún método anticonceptivo en sus relaciones sexuales habituales

MADRID
SERVIMEDIA

Ocho de cada diez jóvenes españoles de entre 14 y 19 años no recibieron de sus padres las primeras informaciones sobre sexo y anticoncepción, según la encuesta "Anticoncepción siglo XXI", realizada por el Instituto Gallup.

El 52,8% de los jóvenes obtuvo las primeras informaciones sobre sexualidad y métodos anticonceptivos en el colegio o instituto, a través de un profesor. El 11,9% adquiere también sus primeros conocimientos de este tema de la mano del médico de su colegio.

Esta encuesta también desvela que sólo el 14,2% ha recibido su primera información sobre anticoncepción a través de sus padres. El 6,8% lo hizo a través de su madre en solitario. El padre ha sido el único encargado en iniciar en el tema a los jóvenes sólo en el 1,5% de los casos.

Además de revelar que las madres se muestran más abiertas a la hora de hablar de estas cuestiones con sus hijos, el estudio también advierte de que solo dos de cada diez jóvenes obtienen de sus padres este tipo de información, cuando son cuatro de cada diez (el 44,8%) los que desearían entrar en el mundo de los adultos de la mano de sus padres.

El 82,3% recibió la primera información sobre anticoncepción antes de los 15 años de edad. Un 15,% la obtuvo entre los 15 y los 16 años, mientras que sólo el 1,5% tuvo que esperar a tener entre 17 y 19 años.

Sin embargo, a pesar del conocimiento que los jóvenes españoles tienen sobre métodos anticonceptivos, especialmente preservativos, el24,9% no utiliza ningún método en sus relaciones sexuales habituales. El 5,8% no utilizó ningún método anticonceptivo en su primera relación sexual.

Los resultados de este sondeo fueron presentados hoy por el presidente de la Sociedad Española de Contracepción, Ezequiel Pérez, quien comentó que "la educación sexual tiene que ocupar un lugar importante en la educación de nuestros, porque engloba mucho más que la genitalidad y las relaciones sexuales. Debemos ligarla a la afectividad, los sentimientos y las emociones", dijo.

"Como padres no podemos olvidar la realidad", sentenció, para explicar que "nuestros hijos están iniciando sus relaciones sexuales entre los 16 y los 18 años, y los estudios indican que ellos mismos solicitan tener suficiente información mucho antes, a los 15 lo más tarde".

(SERVIMEDIA)
20 Sep 2005
A