EL 80% DE LOS ESPAÑOLES CREE QUE LA AGRESIVIDAD EN EL TRAFICO ES UN PROBLEMA GRAVE
- Las motocicletas son los vehículos que los españoles consideran más agresivos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 80% de los españoles piensa que la agresividad en el volante es un problema grave, según concluye un estudio sobre este fenómeno presentado hoy.
El estudio, realizado por ATTITUDES en colaboración con el Instituto Universitario de Tráfico y Seguridad Vial de la Universidad de Valencia (INTRAS), investiga la visión de la población española sobre la agresividad enla conducción.
El catedrático de Seguridad Vial de la Universidad de Valencia y director del INTRAS, Luis Montoro, fue el encargado de dar a conocer, en rueda de prensa, los datos más significativos del informe.
Según el estudio, la mayoría de los españoles (80%) piensa que la conducta agresiva ante el volante es un problema muy importante, que se relaciona muy directamente con la accidentalidad (79%), que se da con alta frecuencia (53%) y que se está incrementando de manera sensible en los últims tiempos (69%).
Respecto al sexo, tanto los hombres como las mujeres destacan altamente la importancia que tiene la agresividad en la conducción, aunque las segundas valoran más que los primeros la importancia, la frecuencia y la relación de la agresividad con los accidentes.
En cuanto a la edad, hay una tendencia clara a dar mayor importancia a la agresividad en el tráfico y a pensar que el fenómeno se está incrementando conforme se cumplen más años. A propósito del estado civil, aunque todos ls grupos consideran muy relevante la agresividad en la conducción, son los separados y divorciados los ciudadanos que más valoran la importancia de este fenómeno frente a los casados y solteros.
Por comunidades autónomas, La Rioja y Murcia son las regiones que más valoran la importancia de la agresividad ante el volante, mientras que las que menos lo hacen son Aragón y Asturias.
Respecto a los estereotipos de las personas que son percibidas como más agresivas en la conducción, en la sociedad espaola hay una creencia generalizada en torno a que los hombres son más agresivos que las mujeres ante el volante (66%) y a que los jóvenes lo son más que las personas mayores (73%).
Sobre el tipo de conductas específicas que son consideradas como más agresivas, producir daños a otras personas con algún tipo de objeto, de arma, dando puñetazos o patadas figura en primer lugar, seguida de conducir bajo los efectos del alcohol y de saltarse los semáforos en rojo o competir con otros conductores haciendo careras.
Acerca de las situaciones que se asocian en mayor o menor medida a la posibilidad de que aparezca una conducta agresiva, las salidas nocturnas y de ocio son las que se ven como de mayor probabilidad de que aparezca una actitud violenta posteriormente, seguidas de los atascos y las situaciones de tráfico denso y pesado y de los fines de semana y las operaciones salida.
En relación con los vehículos que se considera, en principio, puedan estar más implicados en la aparición de conductas agreivas, la sociedad española se inclina en su mayor parte por las motocicletas, seguidas de los coches deportivos y de los ciclomotores. En el extremo opuesto, son los autobuses los vehículos que se perciben con poca posibilidad de verse inmersos en una conducción violenta.
SOLUCIONES Y MEDIDAS
Sobre las soluciones que los españoles entienden que puede haber para reducir este fenómeno, el 52% piensa que debe recurrirse a medidas específicas y el 17% se inclina por cambiar la sociedad, mientras que el 1% cree que no hay solución.
Dentro de las medidas para reducir la agresividad en el tráfico, los conductores españoles ven como más eficaces las de tipo educativo desde la escuela, seguidas de los programas de reeducación, las mejoras en las vías y en la gestión del tráfico y las campañas de información.
El informe también pone de relieve que las clases sociales altas son las que menos asocian la agresividad con conductas como adelantar por la derecha o circular a gran velocidad. Asimismo, indic que un número muy significativo de conductores españoles no conocen la potencia de sus vehículos, especialmente las mujeres, siendo estas personas quienes perciben la existencia de más conductas agresivas en el tráfico.
En relación con el número de accidentes, los conductores que no los han tenido perciben más actitudes agresivas en el tráfico, mientras que los que se han visto envueltos en tres o más siniestros no ven tanta violencia en el tráfico y consideran poco relevante y grave conductas como gitar o insultar violentamente a otros conductores.
(SERVIMEDIA)
17 Oct 2002
J