EL 80% DE LOS ESCOLARES SON TESTIGOS SILENCIOSOS DEL ACOSO A COMPAÑEROS -Según el periodista Javier Ricou, autor del libro "Acoso Escolar"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los casos de acoso escolar en los colegios son conocidos por el 80% de los compañeros de clase de las víctimas, según dijo hoy a Servimedia el periodista Javier Ricou, autor del libro "Acoso Escolar", publicado recientemente.
Ricou señaló que profesores y alumnos son partícipes de un "pacto de silencio" que "es el peor enemigo del bullying (acoso)", que hoy en día padecen el 5% de los escolares españoles, en la mayoría de los casos dentro del recinto escolar.
Denunció que hay una tendencia a minimizar el problema, tanto por parte del sistema educativo como de los padres del agresor, quienes casi nunca reconocen el hecho, así como de los propios compañeros. "Todos son testigos silenciosos", explicó.
En el caso de los escolares, nunca denuncian porque "no son conscientes del daño que están causando a la víctima" con su silencio, añadió el periodista. Además, o llegan a creer que "eso no va con ellos y que la víctima se lo merece por su aspecto físico o forma de ser (más sensibles o inteligentes de lo normal) o tienen miedo porque "pueden ser considerados chivatos o pasar a ser víctimas", continuó.
En cuanto a los educadores y padres, criticó que "alguno mira para otro lado", alegando que son "cosas de niños, cuando son agresiones en toda regla. Hay víctimas mortales e intentos de suicidio".Además, advirtió de que aunque "siempre ha existido bullying, ahora es más cruel que nunca, y se da en una edad más temprana (11 años) porque los niños tienen demasiada información del exterior y crecen más rápido".
Sin embargo reconoció que "todos somos culpables de lo que está pasando", y a este respecto disculpó en cierta medida a los profesores alegando que "cada día son más víctimas del 'bullying' por parte de sus alumnos".
Preguntado por el perfil del niño que acosa, explicó que "tiene fuertes carencias de empatía y ha sido víctima en algún momento de su vida de algún tipo de violencia". Asimismo, hizo hincapié en que "el agresor necesita tanta ayuda como la víctima porque tiene muchas posibilidades de convertirse en un maltratador doméstico".
Tras explicar la "estrategia" del acosador escolar, que, según dijo, consiste en localizar a la víctima más débil, para luego excluirla del grupo y entonces acosarla, puntualizó que "para los que atacan, cuanto más público haya, mejor, sobre todo, para humillar a la víctima". Además, se refirió a los teléfonos móviles y a Internet como "nuevas herramientas de crear una angustia permanente en la víctima".
Para solventar esta situación, Ricou propuso potenciar más la atención personalizada en las escuelas, y más seguimiento de los padres y de los profesores.
El ensayo está basado en casos reales, como el de Josep, un chico de Lleida que intentó acabar con su vida por el acoso sufrido en un centro escolar, o el de Jokin, el joven vasco que se suicidó. Además de explicar lo que es el "bullying", Ricou denuncia la falta de información de las familias que viven este drama y que no saben qué hacer para afrontarlo.
(SERVIMEDIA)
25 Oct 2005
V