EL 80% DE LOS AFECTADOS POR LEUCEMIA MIELOIDE CRONCA QUE NO SE BENEFICIAN DEL TRASPLANTE CUENTAN CON UN TRATAMIENTO EFICAZ

- El fármaco comercializado por Novartis bloquea la información que las células malignas usan para reproducirse

MADRID
SERVIMEDIA

Los enfermos afectados por una leucemia mieloide crónica que no pueden beneficiarse de un trasplante de médula ósea, un 80% del total, cuentan a partir de hoy con un nuevo tratamiento que ha sido aprobado en tiempo record tanto en los EEUU como en Europa por los buenos resultados btenidos en los ensayos clínicos.

La leucemia mieloide crónica es una enfermedad maligna de la sangre que se caracteriza por un aumento extraordinario del número de globulos blancos. Afecta a personas mayores de 50 años y produce en España entre 400 y 500 casos nuevos al año.

Según explicó hoy Jesús Odriozola, jefe clínico del Servicio de Hematología del Hospital Ramón y Cajal, de Madrid, sólo un 20% de los pacientes afectados por este tumor de sangre puede beneficiarse de un trasplante de médulaósea procedente de un hermano compatible, que hasta el momento es el tratamiento con más posibilidades de curación a largo plazo.

El doctor Odriozola indicó que el éxito del trasplante se debe a que es una terapia específica, que produce unos linfocitos más potentes y especializados en la defensa del organismo frente a las células malignas.

Para los pacientes que no pueden recibir el trasplante, hasta el momento se utilizaba el interferón alfa y algunos anticuerpos monoclonales, que por ahora no abían conseguido supervivencias mayores a los 5 años.

Juan Luis Steegmann, adjunto del Servicio de Hematología el Hospital de la Princesa, de Madrid, informó que en los casos tratados en su unidad durante el ensayo clínico han conseguido una respuesta positiva en un 60% de los pacientes tratados.

El nuevo fármaco (imatinib), comercializado por Novartis, actúa sobre unas enzimas -las tirosinquinasas- de las células malignas, bloqueando la información que reciben las células cancerígenas para reproucirse.

Al ser un fármaco con actividad bloqueadora de la "conducta leucémica de las células" y no eliminadora de las mismas, podría obligar a los pacientes que responden a esta nueva terapia a tomarla durante toda su vida, como indicó el doctor Odriozola, "que es mucho más de lo que podíamos ofrecerles hasta ahora".

RESISTENCIAS

Sin embargo, reconoció que hasta en un 10% de las personas tratadas se producen resistencias al medicamento, que, a su juicio, podrían desaparecer suspendiendo temporamente la terapia o en el futuro con nuevos productos de la misma familia.

La comercialización del producto se ha autorizado en la España para el tratamiento de la leucemia mieloide crónica, aunque se ha comprobado que además inhibe el crecimiento y la división de la mayoría de los tumores del estroma gastrointestinal. Esta nueva indicación podría aprobarse antes del verano.

(SERVIMEDIA)
26 Abr 2002
EBJ