EL 80% DE LOS ACTOS VIOLENTOS LOS PROVOCAN FACTORES SOCIALES

MADRID
SERVIMEDIA

El 80% de los casos de violencia son producidos por factores sociales, frente a un 20% en el que inciden los de carácter biológico, según pone de manifiesto el último estudio del Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia.

El estudio, presentado hoy en rueda de prensa, se daráa conocer en el VI Seminario Internacional sobre Biología y Sociología de la Violencia "Violencia, mente y cerebro", organizado por el Centro Reina Sofía y coordinado por su director y catedrático de Filosofía de la Ciencia, José Sanmartín.

El objetivo de este encuentro internacional es analizar los factores biomédicos y sociales que alteran la biología del individuo, inciden en su cerebro y conforman una personalidad violenta.

Según el estudio, la violencia es el resultado de las experiencias qu se adquieren en la historia del individuo. Cómo esas experiencias convierten la agresividad natural en violencia depende de distintos factores que serán objeto de análisis en el seminario.

El último fin del encuentro es analizar por qué y cómo se rompe el equilibrio entre el instinto de agresividad y la capacidad para controlarla, causando comportamientos de violencia extrema.

Algunos de estos factores que inciden en el comportamiento violento son "los problemas congénitos, haber sufrido maltrat infantil, el consumo de alcohol y drogas, las ideas en las que el individuo ha sido socializado o el estrés causado por condiciones de vida precarias", explicó Sanmartín.

LA VIOLENCIA EN EL FETO

"Los factores que inciden sobre la neurobiología humana provocando un comportamiento violento empiezan en el momento de la gestación y son factores congénitos es decir, no heredados, ya que no existe un gen de la violencia", aseguró.

Uno de los factores congénitos que provocan violencia en los individus es el "síndrome de alcohol fetal", que aparece cuando la madre consume alcohol frecuentemente durante el embarazo. "En España, 2 de cada 1.000 niños nacen con el "síndrome de alcohol fetal", cifra superior a la del resto de países occidentales, donde 1 de cada 1.000 niños padece este síndrome", comentó Sanmartín.

Igualmente apuntó que "el último estudio pone de manifiesto que el 60% de los niños estadounidenses que han nacido con el síndrome han tenido en la adolescencia encuentros con la policía po conductas sexuales inapropiadas".

Asimismo, el maltrato físico infantil es otra de las causas del comportamiento violento en los adultos, que "puede causar serios daños en el cerebro, como la ruptura de las conexiones entre la parte emocional y la parte pensante".

También el consumo abusivo de sustancias tóxicas es un factor que causa graves problemas neurobiológicos en los consumidores. Según el estudio, en España, el 72% de las víctimas de violencia doméstica sufre agresiones por parte de un acohólico. A nivel mundial, en el 40% de los delitos violentos está presente el alcohol.

Otras sustancias como los estimulantes, los alucinógenos o las drogas de diseño varían los niveles de la dopamina, serotonina y noradrenalina, provocando en el cerebro el exceso o la falta de estas sustancias responsables del placer, la calma o la excitación, respectivamente.

"La droga que peores efectos tiene en el cerebro humano es el éxtasis o MDMA. Sus consumidores pueden llegar a tener un 70% menos de sertonina en su cerebro que el resto de personas, afectando a la capacidad de calma de estas personas", concluyó Sanmartín.

(SERVIMEDIA)
30 Oct 2002
F