EL 8% DE LOS ALUMNOS AFECTADOS POR FRACASO ESCOLAR TIENEN "GANAS DE DESAPARECER", SEGUN UNA ENCUESTA DE LA CEAPA

MADRID
SERVIMEDIA

El 7,7 por cientode los alumnos de octavo de EGB, segundo y tercero de BUP y de FP2 con un rendimiento escolar deficiente tienen "ganas de desaparecer", un sentimiento que puede conducirles al suicidio, según una encuesta elaborada por la Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos (Ceapa).

El citado sondeo, para el que han sido entrevistados 1.100 estudiantes de toda España de los citados niveles a finales del curso 92-93, tanto en centros públicos como privados, señala también que el 43,2 por ciento e los alumnos con fracaso escolar sienten remordimientos, frustración, pena o depresión. El resto se muestra rebelde (6,5%), indiferente (14,2%), lo asume con normalidad (21,8%) o cree que es una injusticia (5,5%).

En general, el 24,1% dice tener dificultades para estudiar, mientras el 25,8% lo hace porque le obligan, frente al 64,3% que afirma que le gusta estudiar y aprender. La mayoría, el 90% de los alumnos, se considera capacitado para estudiar, aunque son un 59,9% los que dedican al estudio el tempo suficiente.

La encuesta, que presenta la novedad de abordar el tema del fracaso escolar desde el punto de vista de los propios alumnos, indica que hay tres factores educativos que influyen en el rendimiento escolar: la actitud de los profesores, la adecuación de los centros en los que estudian y la influencia de la familia. A éstos hay que añadir factores externos, como la vida de ocio que llevan, el consumo de drogas y el efecto de los medios de comunicación.

Casi la mitad de los alumnos cosidera que el profesorado le transmite conocimientos, pero un 53,2% opina que no les enseñan a estudiar y un 48,6% a madurar como personas, explicó hoy José Navarro, responsable de la compañía de estudios sociológicos Edis, encargada de realizar el estudio.

Respecto a los centros, el 43,2% está en desacuerdo con que los medios que hay en el centro son suficientes y adecuados, aunque un 81,4 por ciento se sienten bien en la organización y ambiente del centro. El 49,1% afirma que el excesivo número de aumnos por aula influye negativamente en su rendimiento.

Sobre la influencia del ambiente familiar en el estudio, el 59,6% de los alumnos lo considera positivo, mientras el 40,4% dice que "no encuentra el ambiente cultural que le estimule". Sin embargo, un 88,5% asegura que tiene condiciones y espacio adecuado para estudiar. La mayoría mantienen relaciones buenas con sus padres y dicen que éstos disfrutan de una situación económica positiva.

Otro aspecto importante del rendimiento escolar es la imlicación de los padres en los centros, ya que tiene un correlación positiva si éstos participan (un 38% señala la encuesta). En general, la participación es baja. Un 59,5 de los alumnos dicen que sus padres no pertenecen a asociaciones de padres de alumnos.

INFLUENCIA NEGATIVA DE LA TV

Por lo que se refiere a otros factores que influyen en el rendimiento escolar, el 77,9% considera que sus amigos o pandilla ejercen una influencia positiva; un 62,9% que utiliza bien el tiempo libre; mientras un 65% cnsidera que las horas que dedica a televisión le influyen negativamente en el estudio.

El 51% de los alumnos piensa también que la presión social y familiar que ejercen las calificaciones o notas es negativa, al igual que la Selectividad.

Entre las conclusiones de la encuesta destaca, según subrayó hoy Juan García, intérprete del sondeo, el hecho de que el rendimiento escolar no se puede interpretar únicamente como la adquisición de conocimientos por el alumno, sino que debe tener en cuenta otra erie de capacidades, como hábitos, valores, aptitudes, motivación, etc.

Igualmente, resaltó que este nuevo enfoque del concepto de rendimiento escolar exige un nuevo planteamiento de lo que es la evaluación, ya que los exámenes tradicionales son rechazados por la mayoría de los alumnos, que piden una evaluación continuada.

Finalmente, los alumnos demandan una mayor orientación y ayuda por parte del profesorado, por lo que Francisco Delgado, presidente de la Ceapa, pidió a las distintas administraiones que doten a los centros de los servicios de orientación necesarios.

(SERVIMEDIA)
14 Mar 1994
L