MADRID

8,5 MILLONES DE ESPAÑOLES SON POBRES, LA MISMA CIFRA QUE HACE UNA DÉCADA

MADRID
SERVIMEDIA

En España hay 8,5 millones de pobres, lo que supone que un 19,7% de la población española vive con 574 euros al mes, una cifra de pobreza que no ha variado en la última década.

Así lo puso hoy de manifiesto en rueda de prensa el director ejecutivo de la Fundación Foessa (Fomento de Estudios Sociales y de Sociología Aplicada) y secretario general de Cáritas Española, Silverio Agea.

Agea, que presentó el VI Informe Foessa, subrayó que "lo importante no son las cifras, sino el sufrimiento y el dolor de las personas que hay detrás de ellas y lo más aberrante es que no pueden disfrutar de derechos elementales".

"La cifra de pobreza en la última década se mantiene a pesar del desarrollo económico", destacó el director de Foessa, que indicó que en este país hay 1.500.000 personas que sufren de pobreza severa, con unos ingresos de 280 euros mensuales.

Agea también indicó que en España hay un 17% de hogares que sufren exclusión social y un 5,3% de exclusión severa, dos porcentajes que suponen una suma total de unos 500.000 hogares.

El secretario general de Cáritas concluyó que el 2010, año en que habrá semestres de presidencia española de la UE y Año Europeo de Lucha contra la Pobreza, es "punto de partida" para erradicar esta lacra, que pasa por una mejor distribución de la riqueza.

VIVIENDA

Por su parte, Víctor Renes, coordinador del Servicio de Estudios de Cáritas Española, subrayó que el crecimiento económico registrado desde mediados de los años 90 y la notable creación de empleo que le ha acompañado, no han dado lugar a importantes reducciones de desigualdad.

Renes indicó que los hogares pobres destinan un 84,2% de sus ingresos mensuales a la compra de vivienda. Si se trata de alquiler, este esfuerzo supone el 48,9% de los ingresos mensuales de los hogares pobres.

Por su parte, Luis Ayala, profesor de Economía Aplicada de la Universidad Rey Juan Carlos, comentó que este último informe de Foessa (el anterior es de 1994) concluye que por primera vez en España, en la última década las desigualdades no se reducen como ocurrió en la década de los 80 o en los primeros años de los 90.

A renglón seguido, explicó que buena parte de la riqueza en España reside en activos inmobiliarios, mientras el 43% de los españoles tiene deuda por este motivo y que del 20% de ciudadanos que concentran la riqueza en España el 88% son trabajadores por cuenta propia.

Asimismo, Ayala aseguró que las remuneraciones no han crecido en los últimos años lo suficiente como para reducir la pobreza y señaló que el 13% de los trabajadores a tiempo completo están por debajo del umbral de la pobreza.

El profesor de la Universidad Rey Juan Carlos también lamentó que en los últimos años el gasto social haya bajado y que en España se aplique peores políticas de distribución de la riqueza. "No tenemos la protección social que nos merecemos", sentenció.

Finalmente, Miguel Laparra, profesor titular de la Universidad Pública de Navarra, que el perfil de la persona que sufre pobreza severa en España es el de un varón en paro, así como de hogares con personas de edades intermedias con carga familiares, inmigrantes no comunitarios y de la Europa del Este y gitanos.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 2008
I