GRIPE A. LA SANIDAD GALLEGA ATRASARÁ LAS CONSULTAS Y LAS OPERACIONES NO URGENTES PARA ATENDER A LOS ENFERMOS DE GRIPE A

SANTIAGO
SERVIMEDIA

La Xunta de Galicia está dispuesta a "atrasar consultas y operaciones no urgentes" en los hospitales de esta comunidad autónoma cuando se produzca un repunte de contagios de la Gripe A y sea necesario atender con celeridad a los afectados.

Así lo anunció en una entrevista a la Axencia Galega de Noticias, recogida por Servimedia, la epidemióloga de la Consejería de Sanidad de Galicia Ánxela Pousa, quien aseguró que ya están preparando para responder con eficacia ante el presumible aumento de casos de Gripe A que se producirá durante el otoño.

Para ello, van a disponer de "espacios aislados en hospitales y centros de salud y se contempla atrasar consultas y operaciones no urgentes si los repuntes de los contagios así lo requieren".

Pousa informó de que "la actividad de la gripe (en Galicia) es baja y la difusión del virus es esporádica". La experta indicó que el cuadro clínico de la gripe estacional y la nueva gripe es igual, por lo que los sanitarios tendrán que "actuar como si fuese la gripe A en cualquier caso, prestando especial atención a los grupos más vulnerables".

Pousa afirmó que predecir cuándo será el mayor momento de contagios y personas enfermas es imposible, por lo que será crucial prepararse para "la peor situación con la que podemos encontrarnos y ver si tenemos capacidad para responder para que no nos coja de sorpresa".

LA VACUNA, EN SEPTIEMBRE

Respecto a la preparación de la vacuna para la gripe A, la epidemióloga recordó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) "dijo que para septiembre estaría preparada, pero por el momento no nos lo precisaron".

Asimismo, Pousa indicó que la campaña de vacunaciones de la gripe estacional comenzará en "la segunda quincena de septiembre" y "se tratará a toda la gente que lo tenga indicado" hasta noviembre.

En referencia a la polémica sobre el posible contagio de los niños en los colegios, la experta recordó que "Estados Unidos observó que no disminuía la ola de gripe por cerrar las escuelas, mientras que sí acaba provocando un problema social considerable, pues los padres no pueden ir a trabajar".

"La disfunción social que sí produce es más grande que el beneficio que se va a obtener. En casos puntuales sí podrían contemplarse cierres, siempre y cuando la medida pudiese tener un efecto positivo", concluyó.

(SERVIMEDIA)
22 Ago 2009
MPM/pai