Recibo luz. Rajoy se atribuye la paralización de la subida
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, se atribuyó hoy el mérito de que el recibo de la luz no vaya a subir a partir del próximo mes de julio, al contrario de lo que había anunciado el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
Rajoy, que participó durante la mañana en unas jornadas con expertos económicos organizadas por el PP, aseguró a la salida a un grupo de periodistas que la congelación de la tarifa eléctrica se debe a que "el Gobierno ha aceptado la petición del PP de no subir la luz".
El líder de la oposición recordó que el pasado miércoles formuló una pregunta a Zapatero en la sesión de control al Gobierno del Congreso en la que criticó la subida de la luz y le pidió expresamente que rectificara la decisión.
Una semana después, el Gobierno y el PP han anunciado un acuerdo que de momento aplaza la subida eléctrica y reabre la negociación entre socialistas y populares para tratar de alcanzar un pacto de estado en materia de energía.
Rajoy destacó, precisamente, que la rectificación del Gobierno respecto a la subida de la luz va a permitir "iniciar conversaciones" con el Ministerio de Industria sobre la situación energética de España, con el fin de alcanzar un acuerdo.
Por otro lado, el líder de la oposición pidió "que se terminen los prejuicios" con respecto al tema energético con la finalidad de poder alcalzar, señaló, el "doble objetivo" propuesto por el PP en asuntos eléctricos.
Así, anunció que la intención de su partido es que la electricidad sea "barata" para los españoles, además de lograr que las empresas nacionales sean más competitivas a nivel internacional.
A su vez, Rajoy comentó que el Gobierno "ya ha dado un paso" para avanzar en el posible pacto de estado en materia de energía, y anunció su intención de "llegar a entendimientos" en otros asuntos discrepantes entre el Gobierno y la oposición, como es el asunto relacionado con la Ley de Cajas.
Finalmente, anunció que entre los posibles temas a tratar sobre materia energética con el PSOE está la utilización de energías renovables, las primas a las compañías eléctricas y el uso de las centrales nucleares.
(SERVIMEDIA)
24 Jun 2010
AGV/PAI/agv/lmb