C. Valenciana. La Fundación Rodríguez de la Fuente y la Diputación de Valencia refuerzan su alianza por los árboles singulares
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (FFRF) y la Diputación Provincial de Valencia, a través de su empresa pública Impulso Económico Local (Imelsa), renovaron hoy el convenio de colaboración vigente desde 2009 para fomentar la protección, conservación y puesta en valor de los árboles monumentales en toda España.
Al acto acudieron la directora general de la fundación, Odile Rodríguez de la Fuente, y el presidente de la Diputación de Valencia, Alfonso Rus.
Rodríguez de la Fuente destacó la importancia de renovar esta alianza, ya que "pese a los esfuerzos de estas dos entidades, los árboles singulares, un patrimonio de incomparable valor biológico y cultural, siguen estando expuestos a numerosas amenazas".
Gracias a este acuerdo, ambas entidades desarrollarán una campaña nacional de divulgación basada en la distribución de manuales de buenas prácticas, "Árboles singulares de nuestros pueblos. Protección, cuidados y divulgación. Un patrimonio único e irrepetible", destinados a promover la protección del patrimonio arbóreo singular.
Asimismo, fomentarán la adopción de la Ordenanza Municipal de Protección del Arbolado de Interés Local (según el modelo redactado por el Departamento de Árboles Monumentales de la Diputación) por parte del mayor número posible de municipios, a través del envío de los manuales a cada ayuntamiento.
Otro de los objetivos de este acuerdo es la participación en grupos de trabajo, jornadas y otros eventos que fomenten la protección, conservación y acrecentamiento del patrimonio natural y cultural que constituyen este tipo de árboles y arboledas.
Según el director del departamento de Árboles Monumentales de la Diputación de Valencia, Bernabé Moya, "los árboles singulares constituyen uno de los patrimonios con menor reconocimiento legal y asignación de recursos en nuestro país. Las consecuencias de dicho olvido son irreversibles, dado que más del 80% de los ejemplares han desaparecido a lo largo del último siglo y el resto se encuentran, en muchos casos, amenazados".
(SERVIMEDIA)
24 Jun 2010
SRH/ACD/caa