Hallado en Atapuerca el enterramiento de un individuo que podría pertenecer a la Edad del Bronce antiguo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los yacimientos arqueológicos de la Sierra de Atapuerca han vuelto a sacar a la luz nuevos hallazgos. En la campaña de este año, que comenzó hace una semana, se ha localizado en la Cueva del Mirador el enterramiento de un individuo en posición fetal de una cronología seguramente de la Edad del Bronce antiguo, según fuentes de la Fundación Atapuerca.
En la campaña de excavación de 2009, en la Cueva Mayor de la Sierra de Atapuerca, los arqueólogos recuperaron en el yacimiento de la Sima de los Huesos importantes restos craneales, entre ellos un hueso parietal y un hueso frontal casi completos, probablemente de un nuevo cráneo, el número 17 de la colección. En principio, correspondería a un ejemplar masculino adulto joven, y los fragmentos de este nuevo cráneo fueron reconstruidos y estudiados a lo largo del pasado invierno.
Aunque el primer fósil humano, un resto mandibular, de este yacimiento fue encontrado en 1976, las excavaciones sistemáticas no comenzaron en este lugar hasta el año 1984.
En la campaña de 1992 se hallaron tres cráneos humanos muy completos junto a la pared norte y desde entonces se han venido rescatando, entre otros fósiles humanos, numerosos restos craneales con los que ha sido posible reconstruir, en los últimos 17 años, una decena de cráneos humanos bastante completos.
Además, en las campañas de 2001, 2007 y 2008 se desenterraron tres cráneos que estaban muy completos en el propio yacimiento (nombrados informalmente como "Benjamina", "El Jefe" y "La Chica"). El hallazgo de un cráneo humano fósil de esta cronología es un acontecimiento excepcional en cualquier lugar del mundo.
(SERVIMEDIA)
24 Jun 2010
MAG/caa