El Círculo de Empresarios ve "tardía y superficial" la reforma laboral del Gobierno

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Círculo de Empresarios, Claudio Boada, aseguró este jueves que la reforma laboral presentada por el Gobierno es "tardía y superficial", en aspectos fundamentales como la negociación colectiva, la penalización de la temporalidad y el impulso de políticas de empleo activas.

Boada afirmó en rueda de prensa, acompañado por los vicepresidentes del Círculo de Empresarios, Fernando Eguidazu y Mónica de Oriol, que la forma en que el Ejecutivo ha tramitado la reforma laboral no le parece mal. No obstante, lamentó que el texto no sea más "claro" en aspectos como las causas del despedido objetivo.

En este sentido, señaló que el proyecto de ley presentado por el Gobierno debería mejorarse "sustancialmente" durante su trámite parlamentario.

Con respecto a las causas del despido objetivo, Boada explicó que es necesario clarificarlas para que los jueces tengan elementos concretos sobre los que fallar, y no basarse en conceptos judiciales indeterminados.

Además, desde el Círculo de Empresarios propusieron que las empresas puedan realizar ajustes "razonables" en sus plantillas, antes de que su cuenta de resultados sea negativa.

Asimismo, indicaron que otra de las causas objetivas del despido podría ser el hecho de que una empresa tenga péridas del 30% con respecto a los resultados del año anterior.

Por otro lado, los representantes del Círculo de Empresarios insistieron en la necesidad de establecer un contrato único con 20 días de indemnización, para crear empleo y reducir la temporalidad. El contrato único afectaría sólo a los nuevos contratos y no tendría un carácter retroactivo.

Según explicaron, este contrato único serviría para simplificar la "maraña" de regulación que existe actualmente en el mercado de trabajo.

En cuanto a la reforma de las pensiones, el Círculo de Empresarios ve "absolutamente necesaria" su modificación. Más allá de los ajustes que se hagan en el ámbito del Pacto de Toledo, los empresarios apuestan por abordar una reforma estructural de las pensiones que permita implantar un sistema mixto que combine el reparto con la capitalización individual.

A su juicio, la situación será "insostenible" en los próximos años si no se procede a la oportuna reforma, aunque señalaron que el problema de las pensiones no puede resolverse a corto plazo y "de un día para otro", sino con la aplicación de reformas "suaves y progresivas".

(SERVIMEDIA)
24 Jun 2010
VCG/gja