Memoria Histórica. Cataluña tendrá un buscador nominal de las víctimas de la Guerra Civil
- Prevé superar las 70.000 cuando se hayan introducido todos los datos recopilados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno de Cataluña ha inaugurado hoy una base de datos extensa, completa y disponible en Internet, que recoge, con nombres y apellidos, a todas las víctimas de la Guerra Civil en Cataluña, "tanto las nacidas dentro como fuera y tanto de un bando como del otro", según informó hoy la Generalitat.
Actualmente, este buscador de víctimas mortales, impulsado por el Centro de Historia Contemporánea, acumula información de 40.000 personas, pero se superarán las 70.000 cuando se hayan introducido todos los datos recopilados.
Los datos principales básicos serán de acceso público y abierto a través de una web, mientras que el Centro ofrecerá a familiares y personal autorizado otras informaciones complementarias.
El vicepresidente del Gobierno catalán, Josep-Lluís Carod-Rovira, subrayó que esta herramienta es, por lo tanto, "un verdadero servicio público y una herramienta de trabajo imprescindible".
Carod-Rovira destacó que este banco de datos es el primer lugar "donde se documenta totalmente el coste humano de la Guerra Civil para ambos bandos sin distinción".
El vicepresidente regional concluyó, además, que el primer derecho de la dignidad personal es el derecho a la identidad y en este sentido se felicitó porque, con esta base datos, "se devuelve el nombre a cada víctima".
(SERVIMEDIA)
23 Jun 2010
MAG/lmb