Ligar y sentirse integrado en el grupo de amigos, principales razones para beber entre los jóvenes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Divertirse, relacionarse mejor con los demás, experimentar sensaciones nuevas, evadirse de las responsabilidades, ligar, hacer nuevos amigos y sentirse aceptado en el grupo son los principales argumentos que dan los jóvenes para explicar por qué beben los fines de semana.
Estas son algunas de las conclusiones de la sesión de debate que organizaron hoy en La Casa Encendida, en Madrid, La Fundación Feb 2014 y la Obra Social Caja Madrid sobre el programa “Ponle un tapón al botellón”, iniciativa que se ha realizado durante el curso escolar en diferentes centros educativos de la capital con el objetivo de buscar alternativas saludables al alcohol y las drogas.
El proyecto, dirigido a jóvenes de entre 14 y 18 años, es una acción formativa y divulgativa de carácter práctico, basada en técnicas de "coatching" y apoyada en el baloncesto como actividad deportiva. Se ha impartido a más de 500 adolescentes y en 10 centros educativos.
Durante la charla-debate, Fernando Romay, ex jugador de baloncesto y responsable de Relaciones Institucionales de la citada fundación, ejerció como moderador y algunos de los jóvenes que han participado en el programa explicaron las conclusiones de su aprendizaje y qué medidas van a tomar ante el verano, época en la que aumenta considerablemente la ingesta de alcohol.
“Nos han enseñado que es importante saber divertirse con otras cosas y no centrar tu diversión en beber, sobre todo de cara al futuro, ya que lo que nos parece hoy un juego se puede convertir mañana en un problema”, comentó Luis Miguel Largo, alumno del Instituto La Fortuna.
José Ramón Arambarri, ex jugador del equipo del Estudiantes, adivirtió sobre lo que puede ocurrir "si se pierde el control", contando a los escolares su caso personal de alcoholismo, del que logró salir gracias a la ayuda de personas vinculadas al baloncesto.
“Sólo deciros que es muy duro. Yo lo perdí todo. Por eso os animo a recordar que en la prevención está el éxito. Y cuando la vida os vaya poniendo problemas, no hagáis como yo, que recordé lo bien que me lo pasaba a los 17 bebiendo y pensé que así podría afrontar lo que fuera”, comentó.
Compartieron charla también María Fernanda Ayán, directora de Programación Asistencial de Obra Social Caja Madrid; José Luis Sáez, presidente de la Federación Española de Baloncesto, y Sergio Scariolo, seleccionador nacional de la selección absoluta masculina. Todos transmitieron el mismo mensaje de prevención y ocio saludable.
“Hemos trabajado con ellos en que existen alternativas muy interesantes y divertidas al consumo de sustancias nocivas. Además, jugando al baloncesto les hemos transmitido los valores que resaltan en este deporte: amistad, respeto, esfuerzo, emoción y diversión. Siguiendo esos cinco pilares, se puede ser una mejor persona y sobre todo un adulto sano y con las cosas claras”, manifestó Fernando Romay.
(SERVIMEDIA)
23 Jun 2010
IMV/caa