Presidencia UE. Zapatero tacha de “barbaridad” insinuar que la economía española está tutelada por Bruselas

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, tachó hoy de “barbaridad” y de “reflexión ridícula” la idea defendida por el PP de que la economía española está “tutelada” por la Unión Europea, en la que ve únicamente un intento de dañar la imagen del Ejecutivo.

Rodríguez Zapatero compareció en el Congreso de los Diputados para exponer el resultado del Consejo Europeo del pasado día 17, el último bajo Presidencia española, y para hacer un primer balance del semestre.

En el turno de réplica, preguntó al presidente del PP, Mariano Rajoy, si cree que las medidas de ajuste aprobadas o anunciadas por otros países de la UE en la línea de las españolas responden también a una especie de “protectorado” económico, y concluyó que esa idea es una “barbaridad”.

Subrayó además que Rajoy se permitió “el lujo de ironizar, con un objetivo lacerante”, sobre si la cesión del liderazgo a las nuevas instituciones comunitarias ha sido voluntaria o es que a España “no le han dejado” ejercer más protagonismo, y respondió que esa reflexión del líder del PP se debe a que “es lo que le ha pasado” en su propia trayectoria y por eso cree “que puede pasar a los demás”.

El presidente defendió que el semestre de Presidencia española ha permitido dar un “salto cualitativo” en el refuerzo del gobierno económico, aunque algunos padezcan “incapacidad” para reconocerlo o simplemente para afrontar un debate en términos de ideas y no sólo con fines “descalificatorios”.

En el caso de Rajoy, denunció que en la tribuna sólo echa mano “del manual de la descalificación” y eso descubre una “ausencia escandalosa de ideas, de propuestas, y de una valoración política de las decisiones”.

En la línea con su exposición inicial, se mostró convencido de que conocer los resultados de las pruebas de resistencia de los bancos permitirá dar “un gran paso para recuperar la estabilidad y la confianza en torno a la zona euro en general, y de los países en particular”.

Sobre Cuba, el presidente precisó que la Presidencia española nunca pretendió cambiar la posición común sino trabajar para que las autoridades de la isla modifiquen su actitud ante los derechos humanos, particularmente de los presos políticos, y para que, como consecuencia de ello, la UE se plantee “abrir nuevas expectativas de diálogo”.

(SERVIMEDIA)
23 Jun 2010
CLC/caa