Presidencia UE. El PSOE piensa que el PP habla de "protectorado" por "complejo de inferioridad" con Europa

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, José Antonio Alonso, afirmó hoy que el "uso reiterado" de la palabra y el concepto de "protectorado" que suele manejar el PP para referirse a la situación de la economía española respecto a la UE "revela una mentalidad de complejo de inferioridad" respecto a Europa.

En su intervención en la comparecencia del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para explicar a la cámara el desarrollo del último Consejo Europeo y hacer balance de la Presidencia española de la UE, Alonso aplaudió los tres objetivos logrados: la consolidación del Pacto Estabilidad y Crecimiento, la aprobación de la Estrategia 2020 y la apuesta común por imponer tasas a las instituciones y transacciones financieras de cara a la cumbre del G-20 en Toronto.

El portavoz socialista afirmó que el "desafío al euro" que se ha vivido en los últimos meses ha permitido a los países europeos tomar conciencia de que han de adoptar las "decisiones más importantes desde el nacimiento de la UE", en el sentido de hacer "más política frente a los excesos del mercado".

Además, Alonso recalcó que en dicho Consejo fueron "respaldadas unánimemente" las medidas adoptadas por el Gobierno español para reducir el déficit. "El único que sigue escondido es el PP", matizó, "entretenido en desprestigiar a nuestro país allá donde va". A este respecto, reiteró que "los fundamentos macroeconómicos de nuestro país no tienen nada que ver con los de Grecia".

En general, el portavoz socialista espetó al PP que "los intereses de España coinciden con los de la UE, porque estamos en el mismo barco", y que "en política internacional se llega a acuerdos, no a sumisiones".

En esta línea, se preguntó si los populares llegaban a sumisiones cuando estuvieron en el Gobierno y se respondió que sí, en alusión velada a la participación de España en la guerra de Iraq.

Por lo demás, Alonso reiteró el compromiso del PSOE de "garantizar el modelo social", sólo que para ello hace falta adoptar medidas de saneamiento. Se mostró convencido de que ésta es la estrategia que necesita España y "será decisiva en las próximas décadas y pondrá a cada uno en su sitio": al PSOE, que en su opinión exhibe "ideas claras", y al PP, que está "sin alternativas".

Volviendo a la Presidencia, proclamó que "España ha liderado a la UE, sin ninguna duda", en un "salto cualitativo" en el intento de que no vuelva a producirse una "catástrofe por políticas ultraliberales", reivindicando la política y los intereses ciudadanos porque "el mercado, sin política que lo regule, no funciona".

(SERVIMEDIA)
23 Jun 2010
KRT/caa