Human Rights Watch denuncia la situación de menores inmigrantes en algunos centros canarios

MADRID
SERVIMEDIA

Según el informe de la ONG Human Rights Watch, la decisión del Gobierno de Canarias de mantener a más de 250 menores inmigrantes no acompañados en centros de emergencia no reglamentados "coloca a los niños en situación de riesgo y amenaza su bienestar".

El informe titulado "Emergencia eterna: la institucionalización de menores extranjeros no acompañados en centros de emergencia de las Islas Canarias no tiene fin", señala que "los centros no cumplen las normas mínimas de acogida del Gobierno de Canarias".

Los aproximadamente cien menores alojados en el centro más grande y aislado, La Esperanza, "reciben comida de baja calidad, carecen de calefacción, agua caliente y mantas adecuadas, a lo que cabe añadir los casos frecuentes de violencia entre menores", apunta el documento.

Los centros se crearon en 2006 como medida temporal ante la llegada de un número sin precedentes de niños inmigrantes a las islas, pero, a raíz de la publicación de este informe, el Gobierno de Canarias ha informado a Human Rights Watch por vía oral que "planea cerrar el centro de emergencia La Esperanza en diciembre de este año y trasladar a los niños a los centros de Tegueste y de Arinaga".

Sin embargo, según la ONG, "no se ha comprometido a eliminar el régimen actual de emergencia para menores extranjeros no acompañados ni a regular todos los centros conforme a las normas existentes al efecto".

Simone Troller, de Human Rights Watch, felicitó "la intención del Gobierno de Canarias de cerrar la instalación en peores condiciones, donde los niños están en situación de riesgo", aunque "esperan ver traducido este compromiso en un plan firme con medidas concretas para garantizar que sea realmente cerrado".

Estas nuevas conclusiones se publican tres años después de que Human Rights Watch documentara por primera vez alegaciones graves de "malos tratos a menores por parte del personal, infraestructuras deficientes y saturadas, violencia de niños más mayores contra más pequeños, así como una falta de supervisión por parte de los organismos responsables".

"España ha colocado la difícil situación de los niños inmigrantes en la agenda política de Unión Europea durante su presidencia", comentó Troller, "así que debe predicar con el ejemplo y garantizar una adecuada protección para esos menores en Canarias".

(SERVIMEDIA)
22 Jun 2010
MGO/gja