Corbacho dice que "no hay nada" sobre un posible recorte de la prestación por desempleo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, aseguró hoy en los pasillos del Congreso que "no hay nada" sobre un posible recorte de la prestación por desempleo para tratar de cumplir las exigencias de rebaja del déficit público impuestas a España desde Bruselas.
Según publican hoy varios medios de comunicación, el Gobierno podría estar barajando un ajuste de la prestación por desempleo como medida de ahorro en los Presupuestos Generales del Estado para 2011.
A su llegada a la Comisión del Pacto de Toledo, Corbacho fue abordado por una nube de periodistas que le preguntaron sobre esta eventualidad. "No hay nada de eso, no hay nada, no hay nada, no hay nada...", insistió el ministro sin aflojar el paso.
Se especula con que el Ejecutivo haya puesto sobre la mesa la reducción de la cobertura de paro y después de sopesar diversas fórmulas de recorte parece ser que la que más apoyo ha recibido es la disminución de la cuantía de la prestación, según informan varios medios.
Actualmente, el parado cobra el 70% de la base reguladora durante los 180 primeros días de la prestación y el 60% a partir del día 181 y hasta que finalice el periodo de la ayuda.
Según las mencionadas fuentes, el Gobierno se plantearía reducir la cuantía durante los primeros seis meses del 70 hasta el 60% de la base reguladora, y hasta el 50% a partir del sexto mes de cobro de la prestación. Eso sí, se mantendrían los límites máximos y mínimos de la prestación contributiva: desde 492 euros al mes hasta 1.076,44 euros, siempre que no haya hijos a cargo.
(SERVIMEDIA)
22 Jun 2010
SGR/caa