Jóvenes Investigadores critican la mala gestión de las ayudas predoctorales

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Jóvenes Investigadores manifestó hoy su indignación por las “repetidas negligencias” a la hora de resolver y otorgar las ayudas predoctorales para la realización de estancias de investigación en el extranjero y la Formación de Profesorado Universitario (FPU).

En una carta dirigida al ministro de Educación, Ángel Gabilondo, la federación lamentó que “un año más” se repiten los “retrasos, la falta de planificación, la escasez de información y la gestión deficiente” de dichas partidas.

Subrayaron en su misiva la importancia de las ayudas FPU para el futuro de la investigación en España, “puesto que favorecen la formación de futuros doctores” y son “la puerta de entrada al sistema investigador”.

Asimismo, denunciaron “la falta de transparencia” en los criterios de concesión, que a su entender “son tremendamente oscuros”.

Además, prosiguieron, este proceso “se eterniza en el tiempo y, para desesperación de los solicitantes, cada año sobrepasa con creces el amplio plazo legal que el propio ministerio fija para resolverlas”, criticaron.

A ello se le suma la falta de información con que se atiende las preguntas de los doctorandos, que solo reciben “vaguedades” como respuesta, indican en la misiva.

Entre otras cosas, ello provoca que a los posibles beneficiarios de ayudas FPU para formarse en centros extranjeros se les obligue a planificar su estancia sin saber con certeza si estas les serán concedida.

La federación destacó también que los retrasos (este año se resolvieron las solicitudes más de un mes y medio después de lo previsto) y la falta de planificación provocan que “no pocos futuros doctores se encuentren abandonados en el extranjero sin ningún tipo de apoyo ni consideración del ministerio que debiera velar por sus intereses, dicen textualmente.

“Este hecho es aún peor para los doctorandos que deciden realizar su estancia en un país no perteneciente a la UE, donde tienen que hacer frente a costosos seguros médicos que les cubran en caso de accidente”, concluyó la federación.

(SERVIMEDIA)
22 Jun 2010
AGQ/gja