La OMS alerta de la propagación de la enfermedad de Chagas más allá de Sudamérica
- Ya son 10 millones las personas infectadas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unos 10 millones de personas de todo el mundo están infectadas por el "trypanosoma cruzi", el parásito que causa la enfermedad de Chagas, potencialmente mortal, según ha informado la Organización Mundial de la Salud (OMS), que advierte de que este mal, confinado hasta hace poco a América Latina, se ha extendido ya por otros continentes.
Según informa la OMS en su web, la enfermedad de Chagas se encuentra principalmente en Sudamérica, pero en las últimas décadas se ha observado con mayor frecuencia en Estados Unidos, Canadá, muchos países europeos y algunos del Pacífico Occidental, debido fundamentalmente a la movilidad de la población latinoamericana.
la organización señala también que hasta un 30% de los enfermos crónicos de Chagas presentan alteraciones cardiacas y hasta un 10% tienen problemas digestivos, neurológicos o combinados. Con el paso de los años, alerta, la infección puede causar muerte súbita o insuficiencia cardiaca por la destrucción progresiva del músculo cardiaco.
No obstante, la OMS subraya que esta enfermedad se puede curar, siempre que el tratamiento se administre al poco tiempo de producirse la infección.
Aunque la OMS sostiene que desde los años 90 se han logrado "adelantos importantes" en el control del parásito en América Latina, reconoce que es necesario mejorar el acceso al diagnóstico y al tratamiento por parte de millones de personas infectadas.
Del mismo modo, la organización indica que hay que parar el resurgimiento de la enfermedad en lugares donde se había avanzado en el control, como sucede en la región del Chaco de Argentina y Bolivia.
Del mismo modo, hay que abordar el surgimiento de la enfermedad de Chagas en territorios donde antes se consideraba que no existía, como la cuenca amazónica, y garantizar la sostenibilidad, el mantenimiento y el afianzamiento de los adelantos en materia de control.
(SERVIMEDIA)
27 Jun 2010
IGA/caa