Telemadrid reduce a 53 trabajadores el seguimiento de la primera jornada de paros
- Convocada por UGT y CGT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 53 de los 1.200 trabajadores de Telemadrid secundaron hoy la primera jornada de paros parciales convocada en el ente autonómico por UGT y CGT contra la externalización y la precariedad laboral de los operadores de cámara, según informó hoy la dirección de la cadena en una nota.
El paro se desarrolló entre el mediodía y las 15.00 horas e impidió la emisión del programa "Alto y claro" y del informativo de la tardes. Las protestas continuarán este martes y el jueves entre las nueve y las once de la noche, y el miércoles y el viernes, en la misma franja que este lunes.
Telemadrid mostró en la nota su total rechazo "ante una huelga que no responde a razones objetivas y está perjudicando a los madrileños y a la propia viabilidad de la empresa".
Para la dirección, "no se puede hacer una huelga donde se priva a los más de seis millones de madrileños la posibilidad de seguir la información por su televisión pública, por el exclusivo interés de que un colectivo de 113 personas mejoren, aún más, sus condiciones laborales cuando la sociedad está haciendo un gran esfuerzo de ajuste y reducción de sus salarios y teniendo en cuenta los más de cinco millones de desempleados que hay en España".
Telemadrid sostiene que el paro ha sido convocado "con el único objetivo de favorecer al colectivo de cámaras con argumentos que no son veraces como demuestra que tan sólo haya sido secundada por 53 personas".
En cuanto a las críticas de externalización de los servicios en Telemadrid, la nota dice que "no están justificadas porque actualmente la emisión de la cadena está formada en más del 90% por programas producidos internamente, como cualquier ciudadano puede comprobar viendo la emisión de la cadena o leyendo la programación en cualquier periódico".
Por su parte, UGT y CGT difundieron una nota en la que no hacen balance del eco de la protesta, y señalaron que detrás de sus movilizaciones "no hay reivindicaciones económicas, sino una defensa de las condiciones laborales necesarias para poder ofrecer a los ciudadanos de la Comunidad de Madrid un servicio público de televisión y radio de calidad".
(SERVIMEDIA)
21 Jun 2010
JRN/lmb